Menu
ooioo  

OOIOO

Gamel

Thrill Jockey

8,5

Tribal / Experimental

Half Nelson

 

Editado originalmente el pasado año por el sello japonés Shock City (el sello de los Boredoms), Thrill Jockey publica ahora para el hemisferio occidental el séptimo (creo) LP del proyecto cada vez menos paralelo de Yoshimi de Boredoms, quien, por cierto, ahora parece que quiere que la llamemos “YoshimiO”, siendo esta última “O” mayúscula un círculo que, a la vez, englobe y oculte el infinito. Como muy bien indica el título del artefacto, el gamelán indonesio y su pulso hipnótico y repetitivo es el leit-motiv del disco, pero como suele pasar en los discos de OOIOO, al examinar el contenido pronto se ve que cualquier categorización no es más que un vano intento de parar una ola con las manos.

 

Escuchando los casi diez minutos de la inicial “Don Ah” uno cree hacerse una idea de la potencia y el contenido del resto de este LP: empieza espiritual, con coros angelicales sobre timbres metálicos, se incorporan los redobles de batería y los canticos guturales, pasa por un homenaje al “Glass Museum” de Tortoise (minuto 5) y, finalmente, los coros femeninos tararean una bonita melodía sobre sintetizadores antes de que el spoken word en japonés y la guitarra a lo Jimi Hendrix den paso a la siguiente “Shizuku Gunung Agung”. Estos dos primeros temas, de largo los más extensos del lote, son los que sufren mayores mutaciones en su desarrollo. Claramente divididos en diversas secciones que parecen reflejar diferentes momentos de las extensas jam sessions que acostumbran a nutrir su proceso compositivo.

 

Sin embargo, no son esos los mejores momentos de “Gamel”. En la parte central del disco, me encanta la trilogía formada por “Gamel Ninna Yama”, “Gamel Uma Umo” y “Gamel Kamasu” que, aunque tiene un aspecto ciertamente folklórico y tradicional incorpora pinceladas de steel drums, guitarras, líneas de bajo apenas esbozadas, progresiones rockeras, flauta, algo de trompeta y, sobre todo, un continuo trabajo de voces y coros. Es en esas piezas más breves (aunque en realidad las tres juntas suman más de trece minutos) cuando percibo un aliento orgánico que muestra, a través de las cada vez mayores rendijas en la muralla experimental, la primitiva emoción que hermana los sonidos milenarios del gamelán con el primitivismo del arte abstracto que acaba desembocando en el post-punk melódico (y abiertamente plasticbertrandnesco) de “Jesso Testa”, en el drum’n’bass acústico de “Gamel Udahah”, en el ramalazo caribeño de “Kecupat Aneh” y, finalmente, en “Gamel Ulda”, la nana ambiental que cierra el disco como si acabáramos de despertar, bañados en sudor, en medio de la selva indonesia.

 

 

Half Nelson

Crítico musical que ha visto multitud de modas y estilos nacer, crecer, multiplicarse y morir desde que empezara a colaborar en Ràdio Ciutat de Badalona en 1993. Fan del jazz y del pop británico, aunque todavía impactado por el drum’n’bass, su firma se ha visto prácticamente en todas las cabeceras de prensa independiente (Mondo Sonoro, Go Mag, Rockdelux, Suite, Trax/Beat…) y radio online (ScannerFM) y por su grabadora han pasado muchos de los grandes (Costello, Lowe, Hitchcock, Mills, Craig, May, Saunderson, Gelb, Calexico, Goldie, Size, Flaming Lips, Bon Iver…). También ha contribuido con varios capítulos a “Loops” (Mondadori, 2002) y a “Teen Spirit. de viaje por el pop independiente” (Mondadori, 2004).

 

half@blisstopic.com