×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 974
Menu
how-to-dress-to-well  

How to Dress Well

What is this heart?

Weird World

8,5

R&B

Antonio Bret

 

Vivimos tiempos efervescentes, caducos, que no aguantan la lentitud ni el reposo: lo que queremos lo queremos ya, y ahora, y si a los cinco minutos no ha colmado todas nuestras expectativas vamos a otra cosa. Vivimos tiempos cínicos en los que a los productos ingenuos o con fines mundanos son escudriñados con lupa: un mundo en el que se celebra el enajenamiento de eso que se ha dado en llamar 'post-humor' en detrimento del payaso de toda la vida, de pedos y caídas, que representa, por ejemplo, el injustamente denostado Adam Sandler.

 

Tom Krell, que firma sus discos bajo el enigmático How To Dress Well, es un tipo que hace discos cuyas cotas de preciosismo alcanzan niveles espectaculares. Algunos dirán que sonrojantes o ridículos en su anchura romántica, otros que aburridos pues las canciones, muchas, se basan en estructuras libres, no hay estribillos reconocibles. Se nutre de su piano, percusiones electrónicas y tímidas, pequeños apuntes de guitarra, coros fantasmagóricos, para crear piezas que oscilan entre el R&B lentito, ese que hace James Blake, pero mucho más accesible, el pop intimista de alma negra y las nanas urbanas que se reflejan incesantemente en el charco de una carretera. "What Is This Heart?" es su segundo disco y el más accesible: aquí hay intenciones de crear canciones convencionales sin traicionar su espíritu cadencioso. Escucharle es como escuchar a Michael Jackson, que ha resucitado de entre los muertos para cantarte una canción de cuna en la que los silencios que separan la voz de Krell y los sintetizadores son tan importantes o más que lo evidente que se escucha. Solo hay que escuchar, por ejemplo, "Words I Don't Remember", exquisitos seis minutos que cuentan con pocos elementos sonoros a priori, la voz de Tom, susurros abisales a lo Burial y colchones sintéticos que estallan en un paisaje robótico digno de "Blade Runner", una pradera extática y brillante, de colores fluorescentes y que haría sonrojar al propio M83.

 

Habrá quien lo tache de aburrido, por eso de que no hay golpes de efecto que otros usan para enmascarar el poco talento. Habrá quien lo tache de empalagoso, por canciones como "Precious Love", por ejemplo –ya el título pone sobre aviso–, que remite a un Lionel Ritchie en cámara lenta, dicho esto como el mayor de los piropos.

 

Hacen falta, como digo, en estos tiempos caducos y cínicos, discos como "What Is This Heart?", sinceros y sin miedo a caer en el romanticismo más plañidero. Que vengan muchos más, que los más sufridos de corazón los necesitamos.

 

Antonio Bret

Nacido hace 36 años en el sur de España, Antonio Bret estudia producción de cine y TV pero se dedica, durante dos años, a contar historias de copleros en “Se llama Copla” de Canal Sur. Cinéfago y heterosexual solo de cintura para abajo, es fan de Lucio Fulci, David Cronenberg, Hayao Miyazaki y Mónica Naranjo. También es adicto a los one hit wonders de los 80 y el porno de los 70. Rechaza la depilación púbica y quiere abrazar, un día, a Phil Collins