![]() |
Arild Andersen / Paolo Vinaccia / Tommy SmithMiraECM 8,5
Avant-Garde Jazz
|
Es habitual en el jazz referirse a una formación, en especial a los tríos, de acuerdo al principal instrumento melódico o harmónico. Así, el trío de piano dirigido por Bill Evans es el más famoso en su tipo, y Jim Hall encabezó más de un trío de guitarra. Los otros dos instrumentos son casi todas las veces contrabajo y batería. Uno de estas formaciones más interesantes y más arriesgadas en el jazz es el trío de saxo, puesto que la falta de algún instrumento que cree acordes orquestales implica una libertad estilística interesante, con sus consiguientes riesgos. Este disco "Mira"se presenta, en gran medida, como un trío de saxo, aunque aquí el líder sea Andersen, uno de los más famosos contrabajistas noruegos de jazz.
El resultado es maravilloso y, por momentos, se acerca bastante a la excelencia. El saxo tenor de Tommy Smith (como también el viento oriental shakuhachi) guían la melodía pero no la acaparan, porque Andersen es un bajista de altísimo nivel, capaz de separar el concepto de "fuerza" del de "alto volumen" y de ser a la vez melódicamente violento o sutilmente contundente, y la percusión de Vinaccia es a la vez constante y a veces imperceptible, como una lluvia lejana. No es música free, aunque todos vuelan con libertad; no hay swing, aunque sí su insinuación, y las melodías son a la vez accesibles e imposibles de capturar. El ritmo es más bien lento, y en una primera escucha este disco cumple con la proverbial cualidad atmosférica de los mejores lanzamientos de ECM, pero, a pesar de la sencillez de su estructura, todo crece a cada escucha, quizás porque, como los grandes, Arild Andersen suma un cuarto instrumento al trío: el silencio.

Eduardo Hojman
Nació en Buenos Aires en un siglo en el que los diarios pedían las notas escritas a máquina y en hojas pautadas. La primera vez que llevó uno de sus artículos en un floppy disk sintió que el mundo había cambiado para siempre. Después de abandonar la carrera de Abogacía y de graduarse de licenciado en Ciencias de la Comunicación, colaboró en más medios gráficos de los que le gustaría acordarse. Entre ellos, los diarios Clarín, Nación, Página 12, Sur, ABC y las revistas Página 30, Cuadernos de Jazz, Jaç y Down Beat. Dirigió los programas radiales 70 Monos y Después de Hora en la Radio Municipal de Buenos Aires y Barcelona Jazz Bar en la radio Contrabanda de Barcelona. Es miembro intermitente de la Jazz Journalists Association. Trabajó como editor de ficción en Emecé Argentina y actualmente lo hace en Ediciones Urano.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Tindersticks "The Waiting Room"
- Tortoise "The Catastrophist"
- Floating Points "Elaenia"
- Mark Turner Quartet "Lathe of Heaven"
- Avishai Cohen’s Treveni "Dark nights"
- D’Angelo and The Vanguard "Black Messiah"
- Keith Jarrett, Charlie Haden, Paul Motian "Hamburg ‘72"
- She & Him "Classics"
- Chick Corea Trio "Trilogy"
- Miroslav Vitous Group "Miroslav Vitous Group"