![]() |
Abdullah IbrahimAfrican PianoECM 7,8
Jazz
|
Fue bautizado como Adolph Johannes Brand y durante un tiempo, incluso cuando Duke Ellington lo descubrió y lo puso bajo su ala, se lo conocía como Dollar Brand. Luego se convirtió al islam y adoptó el nombre de Abdullah Ibrahim. Dueño de un pianismo contundente y percusivo, Ibrahim es uno de los pianistas más interesantes del jazz, en especial (y considerando que el jazz tiene ese legendario origen de música negra e híbrida) al añadir sonidos africanos (incluso cargados de política e ideología) a un lenguaje de piano exuberante que no habría desagradado a los grandes pianistas stride del primer jazz o a Erroll Garner.
Enmarcado por "Bra Joe from Kilimanjaro" y "Tintiyana", dos de sus composiciones más famosas, "African Piano" es una improvisación continua, grabada en directo en Cophenhague en 1969, que no llega a los cuarenta minutos, formada por composiciones interrumpidas o apenas insinuadas, y atravesada por el contagioso y ominoso ostinato de la primera de ellas. A pesar de algunas caídas en la indulgencia pianística, y de un sonido latoso y de molestos ecos, hay algo profundamente hipnótico en este disco, una especie de urgencia y de nervio que impulsa a escucharlo una y otra vez, como si el oyente quisiera incorporar la inefabilidad de esta música. Como ejemplo de piano solo, una joya (casi) sin descubrir.

Eduardo Hojman
Nació en Buenos Aires en un siglo en el que los diarios pedían las notas escritas a máquina y en hojas pautadas. La primera vez que llevó uno de sus artículos en un floppy disk sintió que el mundo había cambiado para siempre. Después de abandonar la carrera de Abogacía y de graduarse de licenciado en Ciencias de la Comunicación, colaboró en más medios gráficos de los que le gustaría acordarse. Entre ellos, los diarios Clarín, Nación, Página 12, Sur, ABC y las revistas Página 30, Cuadernos de Jazz, Jaç y Down Beat. Dirigió los programas radiales 70 Monos y Después de Hora en la Radio Municipal de Buenos Aires y Barcelona Jazz Bar en la radio Contrabanda de Barcelona. Es miembro intermitente de la Jazz Journalists Association. Trabajó como editor de ficción en Emecé Argentina y actualmente lo hace en Ediciones Urano.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Tindersticks "The Waiting Room"
- Tortoise "The Catastrophist"
- Floating Points "Elaenia"
- Mark Turner Quartet "Lathe of Heaven"
- Avishai Cohen’s Treveni "Dark nights"
- D’Angelo and The Vanguard "Black Messiah"
- Keith Jarrett, Charlie Haden, Paul Motian "Hamburg ‘72"
- She & Him "Classics"
- Chick Corea Trio "Trilogy"
- Miroslav Vitous Group "Miroslav Vitous Group"