![]() |
Ben FrostA U R O R AMute 7,8Sinfonía industrial |
“By The Throat” (Bedroom Community, 2009) era un ejercicio tan brutal de sonido extremo, explosiones industriales y tensa calma que se convirtió desde el mismo día de su edición en uno de los mejores trabajos de la primera década del Siglo XXI, un disco que te dejaba exhausto, con los nervios a flor de piel y cuya experiencia en directo se ha convertido en uno de los conciertos de mi vida. Entre 2009 y 2013, Frost se ha dedicado a su faceta más artística creando música para danza contemporánea como "Sleeping Beauty", "F A R" y "Black Marrow"o rehaciendo la banda sonora de "Solaris" junto al compositor islandés Daníel Bjarnason. Pero echábamos mucho de menos un nuevo trabajo concebido como disco, como continuación de esa Opus Magna del mal rollo llamada “By The Throat”.
Las noticias de la existencia de "A U R O R A" comenzaron a llegarnos a principio de años gracias a la gran maquinaria de propaganda de su nuevo sello (Mute). Y algunos deshojábamos los pétalos marchitos esperando hincarle el diente a otra nueva ración de desolación industrial y electrónica extrema. El de Melbourne (asentado en la capital de Islandia, Reykjavik) comienza su nuevo trabajo con una especie de calma relativa, como el sonido de las trompetas de Jericó antes del hundimiento o como el despegue del Apolo XIII, "Flex" es un bautismo de fuego, la demostración de que a partir de ahora, el sonido de Ben Frost va a convivir con cada fibra de tu ser. Porque "A U R O R A", como “By The Throat”, es un disco que se vive, y en todo parto hay dolor. "Nolan" nos introduce a un Frost más tribal como una minisinfonía de metal y tambores primigenios que produce los primeros sudores hasta que entra la melodía que te desarma. Recuperamos la parte más cinemática del creador de "Theory of Machines" (2006) en "The Teeth Behind the Kisses" (premio al título más malrollero del año) y nos ahogamos en esa peligrosa "Secant", uno de los temas más 'accesibles' de "A U R O R A".Tras la alarma nuclear de "Diphenyl Oxalate" llega "Venter", el mejor tema del disco, una oda a la desolación muy en la línea de Burial, pura poesía del Siglo XXI, decadencia industrial moderna. "No Sorrowing" parece más de Leyland Kirby que de Ben Frost, y "Sola Fide" es estridente, físicamente insoportable. Al final "A U R O R A" no está a la altura de su gran predecesor, pero no deja de ser una dignísima continuación, superior a muchos trabajos publicados este año. Espero con ansías su concierto en el Sónar 2014, un directo al que habrá que ir con armadura, protector dental y tapones para los oídos de adamantium.

Manu González
Hizo su primer trabajo periodístico entrevistando a Derrick May por fax en 1995 para la desaparecida revista aB. Desde entonces, este natural de Hospitalet de Llobregat (1974) ha colaborado en publicaciones como Qué Leer (donde se encarga de la sección de cómic), Guía del Ocio BCN, Playground Mag, Revista Trama, EnBarcelona Magazine, Terra Gum, Hoy Empieza Todo (RNE 3), Agenda San Miguel o los catálogos del Festival Sónar 1997 y el Festival Doctor Music 1998. Experto en cómic y literatura fantástica, ha colaborado con editoriales como RBA, Random House Mondadori y Círculo de Lectores. Pero sobre todo es conocido por haber sido el Jefe de redacción de la revista Go Mag desde mayo de 2001 hasta su último número en junio de 2013.