![]() |
Billy Hart QuartetOne is the otherECM 8Avant-garde jazz
|
Como baterista, Billy Hart tocó, casi literalmente, todos los palos. Desde acompañar a la cantante Shirley Horn y al organista precursor del soul jazz Jimmy Smith hasta participar de “On the corner”, la genial, malentendida y difícil aproximación a la esencia de la negritud de Miles Davis, una maravilla de funk avanzado. En su obra solista da la impresión, sin embargo, de sentirse más cómodo con rítmicas cerebrales y suaves, en cierta manera cercanas a su trabajo con Herbie Hancock y Wayne Shorter. “One is the other” es un ejemplo perfecto de ese sonido de vanguardia (del que el sello ECM es pionero y deudor) que coquetea con el free jazz pero sin la agresividad hiriente de sus exponentes más famosos, algo que algunos han llamado “neo cool”.
El cuarteto es, en el sonido, una unidad democrática, y Hart muchas veces se contenta con acompañar sutilmente, dejando el primer plano al gran saxofonista Mark Turner o al pianista Ethan Iverson, aquí dueño de un sonido meditado y sereno muy distante de su trío The Bad Plus. Incluso Ben Street, proporcionando un contrabajo gordo y expansivo, parece tener un lugar de mayor preeminencia que el líder del grupo. Pero una escucha atenta desmiente esta percepción. Hart trabaja tanto con sonidos como con silencios, y sus ritmos, incluso su swing esquivo e insinuado, anclan y vuelan a la vez, de modo que su batería se vuelve indispensable. De hecho, todo este disco necesita más de una escucha; si en un momento destacan las melodías, complejas pero a la vez muy seductoras, del saxo de Turner y las armonías de Iverson, poco a poco vamos notando que lo predomina es una cohesión extraordinaria entre los músicos. Un muy buen ejemplo de un jazz moderno y a la vez atemporal.

Eduardo Hojman
Nació en Buenos Aires en un siglo en el que los diarios pedían las notas escritas a máquina y en hojas pautadas. La primera vez que llevó uno de sus artículos en un floppy disk sintió que el mundo había cambiado para siempre. Después de abandonar la carrera de Abogacía y de graduarse de licenciado en Ciencias de la Comunicación, colaboró en más medios gráficos de los que le gustaría acordarse. Entre ellos, los diarios Clarín, Nación, Página 12, Sur, ABC y las revistas Página 30, Cuadernos de Jazz, Jaç y Down Beat. Dirigió los programas radiales 70 Monos y Después de Hora en la Radio Municipal de Buenos Aires y Barcelona Jazz Bar en la radio Contrabanda de Barcelona. Es miembro intermitente de la Jazz Journalists Association. Trabajó como editor de ficción en Emecé Argentina y actualmente lo hace en Ediciones Urano.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Tindersticks "The Waiting Room"
- Tortoise "The Catastrophist"
- Floating Points "Elaenia"
- Mark Turner Quartet "Lathe of Heaven"
- Avishai Cohen’s Treveni "Dark nights"
- D’Angelo and The Vanguard "Black Messiah"
- Keith Jarrett, Charlie Haden, Paul Motian "Hamburg ‘72"
- She & Him "Classics"
- Chick Corea Trio "Trilogy"
- Miroslav Vitous Group "Miroslav Vitous Group"