Menu

Mundial14a

Mundial: Día 14

Vuelve Messi, llega Shaqiri

 

Textos de Santiago García Tirado, Milo J. Krmpotic'David Aliaga y Rodolfo Santullo.

Fotos Fifa.com

 

La buena noticia, en términos albicelestes, fue que Messi recupera sensaciones y llega a la fase de eliminatorias en claro proceso de crecimiento (uno de esos intangibles que, en ocasiones, acaban conduciendo a la consecución del trofeo); la mala, que su defensa pierde casi todo lo que el 10 gana, aunque fuera el discutido lateral Rojo quien acabara anotando el gol de la victoria argentina ante Nigeria. El otro apellido de la jornada brasileña fue el de Shaqiri, quien se puso a toda Suiza a sus espaldas obteniendo el hat-trick que da a los relojeros el pase a octavos. Decepcionó, en cambio, Ecuador, a la que costó encontrarle el pulso pese a que un gol la clasificaba. Y se despidió también la sorprendente Irán, víctima de la primera victoria bosnia en la fase final de un Mundial. Por cierto, ante los problemas de derechos que conducen a la eliminación de los vídeos con que solemos cerrar estas crónicas, hemos optado por enlazar dentro de cada texto cuanto gif goleador hemos hallado. Así somos y así estamos: siempre pendientes de su disfrute. 

 

Mundial14b

 

Argentina 3 – Nigeria 2

(Messi 4’ y 46’, Musa 5’ y 47’, Rojo 50’)

Partido de recreo el que enfrentó a Argentina y Nigeria, pura fiesta sobre el césped. A diferencia de otros que se han desarrollado sobre una malla tupida de prevenciones, a este encuentro se le llenaron los minutos de alegría futbolística. Por fin un enfrentamiento que no precisaba del último minuto para decantarse.

Argentina cuenta sus partidos por victorias, pero ni así ha logrado despertar ilusión entre los aficionados. A Sabella se le cuestiona a todas horas; a Messi se le exige que ejerza de D10s de una vez por todas y permita olvidar para siempre al anterior. Con 6 puntos y clasificada, sospecho que Argentina va a ser otra. Enfrente tiene a Nigeria, campeona de África, uno de los conjuntos del momento. La diferencia es que Nigeria va a tener que pelear los goles, sobre todo si en el partido simultáneo Irán obra el milagro.

El milagro, sin embargo, estará aquí, en Beira-Río, y se llama Fútbol. Alegría, empuje, chispa… y gol: no han pasado tres minutos y estalla la grada con el primero. Ha sido Messi, que, viendo la puerta llena de gente, opta por un tiro lamiendo el larguero. Pero no se cierra un encuentro a los tres minutos. En el 5 ya ha igualado Musa con un disparo cruzado y no menos vistoso. Qué cinco minutos, para empezar. Y los que vendrán: Di María aparece y desaparece en cualquier banda, se interna a velocidades límite, y además dispara tremendos tiros; Higuaín ejerce de 9, y del resto de la numeración cuando se precisa; Mascherano recupera balones en todas partes... Los nigerianos no se amilanan, suben, se reordenan en la zaga, ensayan el tiro: Odemwingie, Emenike. Pero, antes del descanso, Messi quiere zanjar el resultado y logra meter un tiro de falta. Ahora sí parece la sentencia definitiva. Sin embargo...

Todo parece estar determinado por la simetría. Si el primer gol se equilibró a los pocos minutos, el gol de Messi se neutraliza al regreso de vestuarios. La alegría nigeriana lleva en volandas a Musa, y éste, cuando no han corrido dos minutos, marca con un tiro raso desde el área grande. Claro que, por principio de compensación, Argentina se viene arriba y, así las cosas, no tarda ni tres minutos en volver a ponerse por delante. Un saque de esquina lleva a todo el equipo al remate y alguien tenía que meterla con todo el bloque en el aire. Será Marcos Rojo, y casi ni sabría explicar cómo. Es el 3-2 definitivo. Ahora que ambos conjuntos están pletóricos y tienen la clasificación hecha, se deciden por el disfrute. El resto del partido será una sucesión de oportunidades de uno y otro conjunto a mayor gloria del fútbol.

A la vista está que, sin la presión de los números, Argentina ha vuelto a ser Argentina, y Messi, el tipo insaciable sobre el césped. Ya es pichichi del mundial y empieza a hacer aguas cuanta teoría corrió en torno a su bajo rendimiento en este curso. Dice Martín Caparrós que todo hay que agradecerlo a su alegría, la de saber que sus problemas con el fisco español no son más que 45 mishones de mierda, que le sobran. Yo soy más de la opinión de John Carlin, para quien Messi es un animal biológicamente adaptado a ese medio llamado fútbol, y que fuera del campo no tiene vida alegre ni interesante posible, aunque si tiene que tributar alegremente, que tribute.

¿Preparados para el próximo nivel? A Argentina la espera Suiza; a Nigeria, Francia. Y advertidos están: hasta el 13 de julio, olvídense de más recreo. Santiago García Tirado

 

Mundial14c

 

Bosnia 3 – Irán 1

(Dzeko 23’, Pjanic 59’, Reza 82’, Vrsajevic 83’)

“La belleza de un Mundial (y de la vida, ya que estamos) es que pocas cosas suceden tal y como habías anticipado”. Esta filosófica idea la firma Aleksandar Hemon en su nueva colección de ensayos balompédicos, “The Matters of Life, Death, and More: Writings on Soccer”. Y la rescato por cuatro motivos principales: 1) Por la nacionalidad bosnia del escritor (aunque en su cuenta de Twitter haya tratado menos los partidos de su país de origen que los de su tierra de adopción, Estados Unidos); 2) Para que no parezca que Santiago García Tirado es el único comentarista blisstópico que le busca las cosquillas literarias a estas crónicas; 3) Porque es una verdad como la mezquita de Mostar, aunque habrá quien crea necesario sustituir el término de “belleza” por otro menos amable; y 4) Porque el Bosnia-Irán comenzó empeñándose en llevarle la contraria: si Edin Džeko salta al césped, por muy eliminado de antemano que esté su equipo, uno anticipa que su apellido decorará varias ocasiones y algún que otro tanto. Y así fue y así sucedió, con un par de tempranos remates de cabeza y, en el minuto 23, una conducción central con disparo desde fuera del área que, tras superar la oposición de dos defensas, besó raso el palo y se introdujo en las mallas de Haghighi.

Porque, en cambio, uno no sabía a ciencia cierta qué esperar del seleccionado del país de los ayatolás, el casi inmediato tiro al larguero de Masoud tuvo la belleza de lo inesperado y de lo inconcluso. Y esa trágica segunda cualidad cupo ya adjudicar a la participación toda de Irán (que dependía de una victoria argentina ante Nigeria, pero también de la propia) cuando Pjanic, el jugador precisamente celebrado por Hemon en esta pieza de The New Republic, sentenció al cuarto de hora del segundo tiempo, tras recibir en fuera de juego el balón que él mismo había robado un par de pases antes en línea de tres cuartos. Maltratados por los árbitros, penalizados por los nervios de su defensa, los de Carlos Queiroz pusieron rumbo hacia Teherán tras obtener la recompensa de su única diana en el torneo y, por activa o por pasiva, incluido el tercer gol que se dejaron hacer tras cabalgata a la contra de Vrsajevic, llevar la felicidad al autor de “El proyecto Lázaro”. Milo J. Krmpotic’                    

 

Mundial14d

 

Honduras 0 – Suiza 3

(Shaqiri 6’, 31’, 71’)

Suiza necesitaba ganar a Honduras y esperar a que Ecuador no derrotase a Francia para clasificarse como segunda en el grupo E. Lo sabía el combinado centroamericano, que salió asustado por lo que pudiese pasarle; lo sabía la selección helvética y, especialmente, lo sabía Xherdan Shaqiri. El Suiza 3 - Honduras 0 será recordado como el partido en el que el mundo descubrió al extremo del Bayern (en posición de mediapunta, por cierto). Shaqiri dio un recital ofensivo y anotó un hat-trick que sirvió para clasificar a su selección y para que los directores técnicos más vagos sepan ahora cual es la pieza que les faltaba a sus equipos.

El primer tiempo fue un monólogo suizo. Con Shaqiri anotando y creando ocasiones para Drmic o Mehmedi, Honduras se limitó a defenderse. Los de rojo agobiaron a los catrachos durante 45 minutos de tiranía en la que el dictador helvético sólo concedía espacios cuando miraba de reojo al marcador del Francia-Ecuador, no fuera a ser que su superioridad acabase no sirviendo de nada. En la reanudación, con dos abajo en el luminoso, los de Luis Fernando Suárez se decidieron a presentar batalla. Pudieron darle emoción al encuentro si Bengtson hubiese anotado en el 49 o si el colegiado hubiese señalado penalti cuando Djorou pisó a Jerry Palacios dentro del área. Pero no lo hizo. Suiza había tenido también opciones para sentenciar en las botas de Mehmedi y Shaqiri, de nuevo, que anotaría el definitivo 3-0 en el 71. A partir de ahí, Honduras siguió intentándolo a desgana y a los de Hitzfield les bastó con la inercia del duelo para continuar llegando con peligro al área de Valladares.

Fue la noche de Shaqiri y, confirmado el empate entre Francia y Ecuador, también la de Suiza, que se medirá a Argentina en octavos de final. David Aliaga

 

Mundial14e

 

Ecuador 0 – Francia 0

El E llegaba a la última fecha como uno de los grupos dónde todavía todos tenían chances de clasificar. Dos partidos que se jugarían al mismo tiempo y para los que se suele usar la consigna (que no es literal, a pesar de la pata fuerte que ha resonado en casi todos los encuentros) de "matar o morir". Francia, ya clasificado, salía a la cancha con seis cambios. Ecuador ganando clasificaba, siempre y cuando en el otro encuentro Suiza no goleara a Honduras.

Habiendo visto los otros partidos, había serias chances de goleada helvética, por tanto uno esperaría un arranque virulento y a 120 km. por hora por parte del equipo sudamericano, pero no. Los ecuatorianos se pararon incluso defensivamente en la cancha y esperaron. Francia, sin ninguna necesidad más allá de brindar espectáculo (y porque suele ser lindo tratar de ganar cuando se juega un partido de fútbol) fue la dueña de la pelota y la generadora de casi todas las jugadas de peligro del primer tiempo (resueltas las más peligrosas por el seguro arquero ecuatoriano Domínguez).

Arranca el segundo tiempo y la confirmación es contundente: Ecuador sigue la misma escuela que Bosnia o Croacia. La escuela que parece haber olvidado que este último juego es a todo o nada. Más parece haberlo olvidado el capitán del equipo, Antonio Valencia, que sale expulsado luego de una violenta entrada con ambos pies sobre Digne. Y ahí, con diez jugadores contra once, ya podría haber terminado el partido.

Porque, si Ecuador no lo había buscado hasta entonces, menos iba a hacerlo ahora. Y quedó en una Francia con suplentes y a media máquina generar casi todas las jugadas de peligro. Se fueron rotando Pogba, Benzema y Griezmann a la hora de generar jugadas de peligro (que, si no entraron, fue porque Domínguez respondió bien en todas y cada una de ellas). Por el lado de Ecuador, apenas Enner Valencia mantenía en alto algo de dignidad y esfuerzo, en un imposible deseo de no quedar eliminado o al menos no quedarlo de esta manera.

En correlativo, Suiza efectivamente goleaba. Y Ecuador bien podría no haber venido. Rodolfo Santullo

Redacción

El equipo de redacción de Blisstopic. Somos gente mala y peligrosa, pero queremos un mundo mejor, una blisstopía.

 

blisstopic@blisstopic.com

 

Más en esta categoría: « Mundial: Día 13 Mundial: Día 15 »