![]() |
Crisis de IdentidadBrad Meltzer y Rags MoralesECC Ediciones 9 |
Hilvanar una historia de misterio es, a priori, algo bastante sencillo. Que esa historia contenga una gran dosis de moralidad ambigua y de personajes tremendamente bien definidos es algo más complicado. Que esa historia sea absolutamente fresca y reveladora basándose en caracteres tan manidos, usados y de los que hemos leído mil y una ficciones a lo largo de los años parece una tarea francamente imposible. “Crisis de identidad” es un tebeo de superhéroes, sí... pero seguramente estemos ante uno de los mejores cómic de superhéroes de la primera década del siglo XXI junto a "The Ultimates" de Millar y Hitch o "Planetary" de Ellis y Cassaday. Meltzer se empapa de la ambigüedad moral del universo de Dennis Lehane para contarnos una historia diferente en el enrevesado mundo del Universo DC. Un misterio que destapa la esencia de todas las miserias y todas los miedos que se esconde tras el hecho de enfundarse una mascara y una capa y salir a combatir el crimen. Crudo, salvaje, dramático y muy, muy realista, DC convenció al laureado escritor de thrillers políticos Brad Meltzer para que reconviertiera su panteón para el nuevo siglo, igual que Marvel lo estaba haciendo con el Universo Ultimate o Wildstorm triunfaba con sus Autorithy, pero en vez de apuntarse al nihilismo integrando a sus heróes en la sociedad de consumo digital y capitalista del Siglo XXI, Meltzer recurrió al género más negro y turbador para destapar las miserias de una generación de héroes unidos por una cruel experiencia.
Y Meltzer lo hizo conociendo perfectamente a sus personajes. En "Crisis de Identidad" hay frases y escenas memorables para el conocedor de la historia de DC, como cuando la madre de Clark Kent regaña a su hijo diciéndole que seguro que Batman hace más caso a sus padres (piel de gallina con el dibujo de Morales y la cara de Superman), cuando el Hombre Elástico cuenta su historia de amor, ese escalofriante funeral, la primera vez que aparecen Flash y Green Velvet, la rivalidad entre Green Arrow y Hawkman, la relación de Robin con su padre y son su otro padre (Batman), la mirada final de Flash a Batman. Y aunque Morales no sea el mejor dibujante del mundo, intenta darle un toque de realidad bastante agradecido a un cómic que si hubiera sido dibujado por un dibujante más realista tipo Andrea Sorrentino o más noir estilo Marcelo Frusin o Sean Philips no hubiera sido lo mismo, porque le hacía falta ese punto de ingenuidad superheroica y dibujo naíf para que la historia terminara de cuajar.
Sin temor a redefinir las vacas sagradas de DC (Superman, Batman, Green Arrow...) pero con un gran respeto a la historia de este universo superheroico, Brad Meltzer crea uno de los cómics más emocionales de las historia, llevándose, en este caso, nuestros respetos y conviertiéndose en uno de los mejores cómics de 2006 (muy bien recuperado por ECC con un montón de extras). Anunciaban que el Universo DC no volvería a ser el mismo: con "Crisis de Identidad" acertaron de pleno y todo lo que vino después en el Universo DC (segunda crisis, un año después, etc) nació gracias a este tebeo.

Manu González
Hizo su primer trabajo periodístico entrevistando a Derrick May por fax en 1995 para la desaparecida revista aB. Desde entonces, este natural de Hospitalet de Llobregat (1974) ha colaborado en publicaciones como Qué Leer (donde se encarga de la sección de cómic), Guía del Ocio BCN, Playground Mag, Revista Trama, EnBarcelona Magazine, Terra Gum, Hoy Empieza Todo (RNE 3), Agenda San Miguel o los catálogos del Festival Sónar 1997 y el Festival Doctor Music 1998. Experto en cómic y literatura fantástica, ha colaborado con editoriales como RBA, Random House Mondadori y Círculo de Lectores. Pero sobre todo es conocido por haber sido el Jefe de redacción de la revista Go Mag desde mayo de 2001 hasta su último número en junio de 2013.