Menu
Secret Wars  

Secret Wars

Jonathan Hickman y Esad Ribic

Panini

8

 

Manu González

 

Seamos francos, si no fuera por el arte del croata Esad Ribic este crossover bajaría un punto y medio tranquilamente en la nota de aquí arriba. Sencillamente, aunque el guión sea algo novedoso en la reciente historia de los crossovers de Marvel (en DC ya hicieron esto mismo en 1985 con "Crisis en Tierras Infinitas") se trata de la historia mejor dibujada hasta la fecha. El estilo europeo y espectacular de Ribic le da otra dimensión cósmica y medieval a esta historia de Jonathan Hickman que cabalga al ritmo de todas las "Crisis" de DC (incluida "Flashpoint"), el "Secret Wars" original de Jim Shooter y Mike Zeck (y sí, el penoso Bob Layton) y la serie de libros de George RR Martin, "Canción de hielo y fuego". Ribic convierte una saga notable en un cómic excelente, en una verdadera orgía visual de batallas imposibles, poses heroicas y escenarios medievales. Como si Vicente Segrelles dibujara para Marvel actualmente, un gozo gráfico que convierte a "Secret Wars" en un punto y aparte en la historia de los crossovers (algunos bastante mal dibujados y con cambio de dibujante a mitad, como la "Secret Wars" original).

 

Secret Wars

 

La historia que Hickman lleva tejiendo desde 2013 con las series "Los Vengadores" y "Los Nuevo Vengadores" (y desde antes, desde los tiempos de su etapa en "Los 4 Fantásticos" o aquella saga para "Ultimates" que ya lo juntó con Esad Ribic) ha terminado por explotar en el número uno de "Secret Wars" con la invasión de Tierra 1610 (la Tierra Ultimate) a la Tierra 616 (la clásica y oficial de Marvel) para evitar la destrucción del universo. Pero comencemos por el principio. Anteriormente, Richards (Mr. Fantástico) había descubierto que una singularidad cósmica estaba provocando que los diversos planos del Multiverso se estuvieran colapsando y que la única solución fuera la destrucción de esos diversos Multiversos (con la Tierra como gatillo principal). Para ello se crea el conclave liderado por Namor y Thanos (en contra de la opinión de los héroes de la Tierra y en secreto), que viajan entre dimensiones para destruir todos los multiversos antes de que colapsen con Tierra 616. Pero llegan al universo Ultimate demasiado tarde y se alían con el Mr. Fantástico maligno de ese universo (el Hacedor). Pero el Doctor Muerte tiene sus propios planes, vence a la raza de los Todopoderosos junto al Doctor Extraño y el Hombre Molécula y con su nuevo poder digno de Dios salva trozos de todos los multiversos creando Mundo de Batalla, una tierra medieval en la que conviven separadas por muros y con la vigilancia del cuerpo militar de Thors trozos de mundos diversos de la historia del universo Marvel (el Manhattan de "Spider Island", la "Civil War", "Casa de M", "Inferno", "Planet Hulk", e incluso los Marvel Babies de Skottie Young y todas la variaciones mutantes posibles de los noventa). Evidentemente, estos diversos feudos de Mundo de Batalla tienen su propia miniserie (que ha sustituido al Universo Marvel tradicional, muerto en el enfrentamiento entre 1610 y 616), siendo algunas bastante interesantes y divertidas: como "Relatos Salvajes" de Jason Aaron y Michael del Mundo, "El viejo Logan" de Brian Michael Bendis y Andrea Sorrentino, o "Thors" de Aaron y Chris Sprouse. Eso sí, todos los feudos deben pleitesía a su Dios, Doctor Muerte, que junto a Doctor Extraño se encarga de impartir justicia a todos los feudos con la ayuda del ejercito de Thors. Evidentemente, todo el mundo ha olvidado de dónde venía (menos Muerte y Extraño) y creen que Mundo de Batalla existe desde el principio.

 

Secret Wars

 

Hickman no innova demasiado en la historia, cogiendo elementos de la historia de Marvel y, sobre todo, de la historia de DC (hasta hubo una borrado de memoria mágico por parte de Doctor Extraño al Capitán América como en la clásica de "Crisis de Identidad" de Zatanna a Batman) pero leyendo su etapa en "Los Vengadores" y en "Secret Wars" todos hemos adivinado que si Hickman tiene un cómic favorito ese es "Crisis en Tierras Infinitas" de Marv Wolfman y George Perez. Aunque también recicla ideas propias, como la de un mundo repartido en diversos feudos como el que está describiendo en el muy interesante western distópico "Este del Oeste". En definitiva, los primeros cuatro números son bastante pausados y notables, contándonos poco a poco la jerarquía de este Mundo de Batallas al que han llegado ocho años después de su creación dos naves de mundos antiguos: el Conclave con Thanos, Namor y el Hacedor desde el Universo Ultimate y una nave con héroes de 616 con Reed Richards, Pantera Negra, Capitana Marvel, Star-Lord, la nueva Thor, los dos Spider-man de 616 y Ultimate y Cíclope convertido en Fénix. Esta llegada será el desencadenante del fin de Mundo de Batalla.

 

Secret Wars

 

Por ahora se han publicado 4 números en España más una guía de lectura (número 0 que se puede leer y descargar aquí) y para mí está siendo el crossover de la última década. Eso sí, he leído que Hickman no supo muy bien como acabarlo y que de una serie de 8 capítulos se ha alargado a 9... teniendo en cuenta cómo es Joe Quesada, el director editorial de Marvel, seguro que también habrá metido mano y no sabremos cuántas de las ideas locas de Hickman habrá censurado. Pero esto es lo que ocurre cuando juegas con los juguetes de otros. Por ahora nada mejor que disfrutar con el arte de Ribic y esas portadas espectaculares de Alex Ross.

Manu González

Hizo su primer trabajo periodístico entrevistando a Derrick May por fax en 1995 para la desaparecida revista aB. Desde entonces, este natural de Hospitalet de Llobregat (1974) ha colaborado en publicaciones como Qué Leer (donde se encarga de la sección de cómic), Guía del Ocio BCN, Playground Mag, Revista Trama, EnBarcelona Magazine, Terra Gum, Hoy Empieza Todo (RNE 3), Agenda San Miguel o los catálogos del Festival Sónar 1997 y el Festival Doctor Music 1998. Experto en cómic y literatura fantástica, ha colaborado con editoriales como RBA, Random House Mondadori y Círculo de Lectores. Pero sobre todo es conocido por haber sido el Jefe de redacción de la revista Go Mag desde mayo de 2001 hasta su último número en junio de 2013.

manu@blisstopic.com

Más en esta categoría: « Pinocchio Hellblazer de Paul Jenkins »