Menu
Saga-cover  

Saga

Brian K Vaugham y Fiona Staples

Planeta DeAgostini

9,3

 

 

Manu González

 

A ver si te suena un poco la historia. Chico conoce a chica. Resulta que la chica es una de las soldados de la tecnológicamente muy avanzada Landfall Coalition, uno de los planetas más grandes de la galaxia en el que la mayoría de sus ciudadanos tienen alas de algún tipo. Alana, el nombre de la chica, tiene unas bonitas y pequeñas alas de insecto en su espalda. El chico es un rebelde de Wreath, el único satélite de la Landfall Coalition. Un pueblo antiguo que maneja la magia y destaca entre los humanoides por sus grandes cuernos parecidos a las cabras montesas. Marko, además, es un wreathiano muy guapo.

 

Landfallianos y wreathianos se odian a muerte y llevan años combatiendo por toda la galaxia. En un lejano planeta llamado Cleave, Alana conoce a Marko. Ella es carcelera en un campo de prisioneros y él es, como no, uno de los prisioneros. Alana es fan de la literatura romántica (bueno, de las noveluchas baratas de amor) y pronto saltan las chispas entre los dos soldados. Hasta que Alana se queda embarazada y tienen que huir perseguidos por dos mundos que no pueden permitir su amor.

 

En manos de Brian K. Vaughan y en el arte de Fiona Staples este “Romeo y Julieta” de space opera se convierte en uno de los cómics del año. “Saga” es una auténtica obra maestra del género donde se juntan grandes batallas y conversaciones tan profundas como a quién le toca cambiar a la niña: espectacularidad, acción, fantasía y toques muy humanos. Ingredientes que Vaughan sabe administrar perfectamente, como ya demostró en “Ex Machina” o “Runaways”.

 

saga-2

 

“Saga” comienza con el nacimiento de Hazel, la niña mitad landfalliana y mitad wreathiana que todo el mundo quiere matar. Desde una bella caza recompensa con cuerpo de araña hasta un noble landfalliano (que en un golpe maestro del humor de Vaughan y Staples tiene cabeza de televisión antiguo). Pero también están los padres de Marko, la celosa ex novia de Marko, el amante de la caza recompensa que también sale en persecución de la dulce parejita, un árbol cohete y una babysitter que es el malhumorado fantasma de una niña sin piernas y sin la parte de abajo del torso (sí, se le ven las tripas colgando).

 

“Saga” es un divertimento alocado, un continúo WTF que te deja con ganas de más. Cosa que tenemos bastante cruda por el momento. En Estados Unidos sólo se han publicado 14 números y en España se han recopilado dos tomos (con seis números cada uno). “Saga”, como “Planetary” en su día, es una serie que sólo tendrá un dibujante: la cocreadora Fiona Staples. Así que el periodo de publicación sólo dependerá de ella y de sus timings dibujando. Pero esa es una decisión muy acertada porque ya no me imagino a Alana y Marko dibujados por otra persona. Con una gracia para la figura humana prodigiosa, Staples suele dejar sin entintar los paisajes y fondos para que estos resulten más oníricos.

 

Os recomiendo que no os perdáis “Saga" para nada (los dos volúmenes todavía se pueden encontrar en Planeta DeAgostini Cómics), una serie que ya ha ganado tres Eisner, el último Hugo a la Mejor Historia Gráfica de Ciencias ficción y está nominada a siete premios Harvey

 

Saga-4

Manu González

Hizo su primer trabajo periodístico entrevistando a Derrick May por fax en 1995 para la desaparecida revista aB. Desde entonces, este natural de Hospitalet de Llobregat (1974) ha colaborado en publicaciones como Qué Leer (donde se encarga de la sección de cómic), Guía del Ocio BCN, Playground Mag, Revista Trama, EnBarcelona Magazine, Terra Gum, Hoy Empieza Todo (RNE 3), Agenda San Miguel o los catálogos del Festival Sónar 1997 y el Festival Doctor Music 1998. Experto en cómic y literatura fantástica, ha colaborado con editoriales como RBA, Random House Mondadori y Círculo de Lectores. Pero sobre todo es conocido por haber sido el Jefe de redacción de la revista Go Mag desde mayo de 2001 hasta su último número en junio de 2013.

manu@blisstopic.com

Más en esta categoría: « Fatale Constantine »