Menu
Supurbia-01  

Supurbia

Grace Randolph y Russell Dauterman

Norma

7,2

 

Manu González

 

Series de cómics que traten el día a día más mundano de los superhéroes existen desde hace tiempo. En la nueva andadura de "Ojo de Halcón" de Matt Fraction y David Aja está más presente el día a día de Clint Barton que sus aventuras con Los Vengadores. En la serie "Top Ten", Alan Moore y Gene Ha nos contaban la canción triste de una comisaria en una ciudad de superhéroes y supervillanos fijando su mira en las historias más personales de estos superpolicías. La misma idea que se narraba en "Bienvenidos a Tranquility" de Gail Simone y Neil Googe, donde un tranquilo pueblo de Oregón era el hogar de héroes y villanos jubilados, el mismo germen argumental que podemos observar en este "Supurbia" de la guionista Grace Randolph y el dibujante Russell Dauterman, serie de 12 capítulos que Norma Editorial ha recopilado en dos tomos.

 

Supurbia-02

 

"Supurbia" es "Mujeres desesperadas" meets "Liga de la Justicia", pero va mucho más allá. La guionista Grace Randolph ha sabido entretejer una trama absorbente a medio camino entre esos thrillers de estrenos TV en los que el enemigo está en casa y una gran conspiración para destruir a los superhéroes muy del gusto de Geoff Johns o Mark Waid (de esas sagas que se alargan doce números o más). La gente que vive en este barrio residencial son la llamada Metalegión, formada por el Soberano (Superman), Zorro Nocturno (Batman) y el Agente Crepúsculo (Robin), Batu, Princesa de la Luna (Wonder Woman), el Marine Omega (Capitán América) y el Campeón Cósmico (una mezcla entre Green Lantern y Detective Marciano) y, sobre todo, sus familias: Inferna, antigua supervillana y actual amante del Soberano con el que tiene una relación bipolar; Alexis, esposa millonaria del Zorro Nocturno a punto de divorciarse de él porque ha descubierto que su marido y su pupilo, el Agente Crepúsculo, son amantes; Jeremy, el historiador y explorador marido de la poderosa Batu (que proviene de una región de China donde sólo viven mujeres) y sus dos hijos, Sara (que no ha heredado ningún poder de su madre y odia a sus padres) y el niño Eli (quien esconde un secreto); la mujer de Campeón Cósmico, Tia, antigua superheroína llamada Anansis, y su hija Zari; y, finalmente, y no menos importante, Ruth Smith, esposa del viejo héroe Marine Omega, y que no es lo que dice ser.

 

Supurbia-04 

 

El cómic comienza con la enfermedad de Marine Omega y la llegada a este exclusivo barrio residencial de Robert White (el Bulldog) y su esposa Eve. Robert viene a sustituir a su mentor, el Marine Omega, como soldado táctico de la Metalegión, debido a la enfermedad de este. Se alojan en casa del Marine y Ruth pero pronto vemos que está agradable y anciana señora le tiene ojeriza a Eve, enfermera de urgencias y esposa voluntariosa, desde la primera mirada en el cómic. Por culpa de una misión que ha dejado malherido al Marine y a Zorro Nocturno, Eve decide que los familiares de la Metalegión ayuden a sus cónyuges en su lucha contra los supervillanos.

 

 Supurbia-03

 

Poco a poco, Grace Randolph va desarrollando una trama de odios, celos, incomprensión que acabará con el grupo más poderoso de la galaxia. Con sumo detalle en los personajes, asistimos atónitos a la enferma relación entre el Soberano e Inferna (ella quiere se buena pero el Soberano la trata como un juguete sexual), el cuarteto de celos y sexo formado por Alexis, Zorro Nocturno, Agente Crepúsculo y Jake, el creador de las armas de Zorro Nocturno y socio de Alexis, la extraña relación de Batu con sus dos hijos (a una la entrena sin piedad y al otro le repudia por ser un varón), la complicidad entre las dos niñas olvidados por todos, el juego de malentendidos que Ruth somete a Eve... Pequeños (y graves) detalles que provocaran la caída del supergrupo. Lastima que el arte de Russell Dauterman (tan infantil y caricaturesco por momentos) no sea el complemente ideal para una historia que merecía un estilo diferente, más oscuro e intimista. 

Manu González

Hizo su primer trabajo periodístico entrevistando a Derrick May por fax en 1995 para la desaparecida revista aB. Desde entonces, este natural de Hospitalet de Llobregat (1974) ha colaborado en publicaciones como Qué Leer (donde se encarga de la sección de cómic), Guía del Ocio BCN, Playground Mag, Revista Trama, EnBarcelona Magazine, Terra Gum, Hoy Empieza Todo (RNE 3), Agenda San Miguel o los catálogos del Festival Sónar 1997 y el Festival Doctor Music 1998. Experto en cómic y literatura fantástica, ha colaborado con editoriales como RBA, Random House Mondadori y Círculo de Lectores. Pero sobre todo es conocido por haber sido el Jefe de redacción de la revista Go Mag desde mayo de 2001 hasta su último número en junio de 2013.

manu@blisstopic.com