Menu
Carrillo  

Bliss Selector 030

Rockdelux 30 por Santi Carrillo

 

 

 

 

Redacción

 

Según Santi Carrillo, director de Rockdelux, esta "es la relación de las canciones ganadores en las listas anuales de lo mejor del año de Rockdelux, tradición que se inició en 1986 con gran éxito y que se publica siempre en los números de enero, esperados con mucha expectación. Así que he añadido, de cosecha propia, las de 1984 y 1985, así como la de 2014, todavía por decidir, para completar todo el recorrido que va de 1984 a 2014, los treinta años que celebramos con este número especial de noviembre. Es una selección muy variada y representativa del espíritu de la revista". Un aniversario que no debería dejar indiferente a nadie, pues con las crisis que han habido entre 1984 y 2014 es un milagro que una publicación de la calidad del Rockdelux continúe siendo puntual a su cita mensual con el quiosco.

 

Para celebrarlo han preparado un inmenso, super recomendable, número especial en el que repasan estos 30 años con muchos reportajes de memorabilia por año y, sobre todo, una lista con los 300 mejores discos internacionales y nacionales publicados durante estas tres décadas. Una lista a la le añaden 200 más que, injustamente, se han quedado fuera (y porque no había más espacio, pues se podría haber alargado la cosa a 1000, si se ponen). 500 buenas razones para disfrutar treinta años que, como siempre suele suceder en estos casos, ha levantado algo de polémica. Hablamos con Santi Carrillo.

 

30 años de Rockdelux. ¿Qué se siente al mirar atrás y ver tantos años de trabajo, tantas músicas, tantas bandas? 

Una gran satisfacción por haberme dedicado a algo tan placentero y tan estimulante: disfrutar de la música y después poder escribir sobre ella. Música y periodismo. No se me ocurren muchas cosas mejores. Es lo que soñé cuando era adolescente. Y tuve la inmensa suerte de poder empezar muy joven a ponerlo en práctica. Jordi Beltran, entonces director de Rock Espezial, me publicó unas críticas de conciertos que envié a la redacción por correo postal (no había internet en 1982, claro).Y desde entonces…

 

Supongo que ahora es mucho más sencillo vuestro trabajo que antes porque tenemos avances tecnológicos importantes para hacer mejor el trabajo periodístico pero también más complicado porque la información está más globalizada que antes y hay que estar más pendiente para ofrecer un producto de calidad ¿no? 

Se ha perdido la magia de los formatos y, en efecto, es más fácil acceder a cualquier cosa, pero el trabajo sigue siendo el mismo. La música cambia constantemente y eso obliga a estar siempre en guardia para poder filtrar lo más recomendable.

 

Los números de listas se han convertido en todo un reclamo: 500 discos, ¿Fue difícil confeccionar la lista? Creo que hubo colaboradores que se negaron a participar.

Quisimos recuperar a colaboradores antiguos para que todas las épocas de la revista estuviesen representadas. Intentamos contactar con algunos de las décadas de los ochenta y los noventa, pero nos resultó imposible dar con algunos de ellos tantos años después. Y, además, unos pocos, unos cinco, dijeron que no. O no pudieron por cuestión de tiempo o no quisieron involucrarse en el especial. Al final, han sido 119 colaboradores de todas las etapas los que han participado en la confección del resultado final. Cada uno de ellos votó 50 discos y se hizo una ponderación muy estudiada (no la típica e injusta de 50 puntos para el 1, 49 para el 2… y, al final, 1 para el 50). Se otorgaron valores por tramos, consecuencia de un cálculo matemático muy ajustado.

 

Aparte de Rockdelux, tienes un programa de radio junto a Juan Cervera en la que ponéis otras músicas aparte de las que salen en la revista. ¿Es un programa más personal o intenta ser un fiel reflejo de la revista?

Es un repaso mensual a los contenidos de la revista con comentarios sobre las entrevistas, artículos y críticas publicados, a los que añadimos una selección musical representativa de algunos de los artistas que aparecen en cada número. Música sin complejos y sin fronteras para oídos abiertos a la sorpresa. De ayer y de hoy, todos los estilos son posibles.

 

Para la gente que hemos hecho listas sabemos que cuando más gente hay, menos posibilidades existe de que tus discos preferidos acaben saliendo en esas listas. Me refiero al caso de Diego A. Manrique y el disco de Sabina que ha levantado alguna polémica. ¿Qué te ha parecido el texto que escribió en El País?

En el texto al que te refieres, Manrique se queja de que el álbum que él votó como primero de su lista, “19 días y 500 noches” de Joaquín Sabina, no aparece en el cómputo final de la lista de los 300 discos. Lo atribuye a dos posibles razones: o que desde la revista se ha censurado a Sabina o, “más inquietante”, según él, a que ninguno de los 119 periodistas lo hubiese considerado. Aunque evidentemente disiento totalmente de sus gustos musicales (me niego a creer que Sabina sea lo mejor que le ha pasado a la música en estos últimos treinta años), está claro que Diego Manrique puede opinar lo que quiera, pero no puedo aceptar las acusaciones de manipulación de los votos de los colaboradores que hizo al día siguiente en un chat en El País, llegando a afirmar que “En las últimas horas, me han escrito algunos participantes que aseguran que también ellos votaron por ‘19 días y 500 noches’”. Eso es totalmente falso, solo él mismo y Rafa Cervera votaron a Sabina, lo que es fácilmente demostrable con las listas de cada uno de los colaboradores (de todas maneras, ese disco aparece en una selección de 200 discos que se publicó para complementar la lista de los 300, cosa que él “olvidó” decir en el artículo y en su chat, pero que demuestra que sí se tuvieron en cuenta los votos en la ponderación final). No nos gusta que nos acusen de manipulación, pero nos gusta menos que intenten probarlo con falsedades tan fáciles de rebatir como la aquí comentada. Por eso le exigimos una rectificación, que aún estamos esperando. Parece que su orgullo y la historia absurda que él mismo se ha montado en su cabeza para justificarse se lo impiden.

 

Esta la relación de las canciones ganadores en las listas anuales de lo mejor del año de Rockdelux, tradición que se inició en 1986 y que se publica siempre en los números de enero. Así que he añadido, de cosecha propia, las de 1984 y 1985, así como la de 2014, todavía por decidir.

 

1984- THE JESUS AND MARY CHAIN “Upside Down”

1985- TOM WAITS “Downtown Train”

1986 – R.E.M. “Fall On Me”

1987 – SUZANNE VEGA “Luka”

1988 – PRINCE “Alphabet Street”

1989 – PUBLIC ENEMY “Fight The Power”

1990 – DEEE-LITE “Groove Is In The Heart”

1991 – R.E.M. “Losing My Religion”

1992 – KHALED “Didi”

1993 – US 3 “Cantaloop (Flip Fantasia)”

1994 – YOUSSOU N’DOUR & NENEH CHERRY “7 Seconds”

1995 – GOLDIE “Timeless”

1996 – R.E.M. “E-Bow The Letter”

1997 – PRIMAL SCREAM “Kowalski”

1998 – PASCAL COMELADE & PJ HARVEY “Love Too Soon”

1999 – ARMAND VAN HELDEN “U Don’t Know Me”

2000 – MADONNA “Music”

2001 – MISSY MISDEMEANOR ELLIOTT “Get Ur Freak On”

2002 – MISSY ELLIOTT “Work It”

2003 – BEYONCÉ “Crazy In Love”

2004 – FRANZ FERDINAND “Take Me Out”

2005 – RUFUS WAINWRIGHT “The One You Love”

2006 – GNARLS BARKLEY “Crazy”

2007 – RIHANNA “Umbrella”

2008 – COLDPLAY “Viva la vida”

2009 – ANIMAL COLLECTIVE “My Girls”

2010 – CARIBOU “Odessa”

2011 – M83 “Midnight City”

2012 – FRANK OCEAN “Pyramids”

2013 – DAFT PUNK “Get Lucky”

2014-  PERFUME GENIUS “Queen”

 

Redacción

El equipo de redacción de Blisstopic. Somos gente mala y peligrosa, pero queremos un mundo mejor, una blisstopía.

 

blisstopic@blisstopic.com

 

Más en esta categoría: « Bime 2014 Mejores Canciones 2014 »