Canciones Imperdibles 03
Roy Orbison "In Dreams"
Tercera entrega de las disgregaciones sin fecha de Vanessa Pellisa. Esta vez hablando de "In Dreams", de Roy Orbison, que apareció publicada en el álbum "In dreams" (1963) y que se convirtió en la canción más conocida del trovador de Texas hasta el éxito de su "Pretty Woman". Vanessa nos narra una gélida aventura que le ocurrió en la ciudad de Hamburgo (Alemania) y de como el "Payaso de colores llamado Sandman" le salvo de la soledad. ¿Exagerado? Lean, lean...
Tenía tanto frío que me abracé al bolso, como si la presión del nylon contra el pecho fuera a tener el efecto reconfortante de una bolsa de agua caliente. El ambiente era espeso y helado, una sensación desconocida para mí y que a ratos se parecía a la intensa ‘xafogor’ de Barcelona en agosto, pero en su versión refrigerada: una sensación imposible de frío pegajoso. Me había vuelto a perder, pero eso no me preocupaba demasiado porque, seamos francos, perderse de vez en cuando te da un aire muy interesante, de intelectual libre y creativo que se ve forzado a convivir con las extrañas leyes del orden y el urbanismo. Pasar tres veces por delante de la misma cabina de teléfonos no me asustaba. Mi temor a esas horas era de un carácter algo más mundano. Tenía hambre. Dicen que tener hambre es un subterfugio de la soledad. No sabría qué decirles. Hambre, lo que se dice hambre, tenía.
Hamburgo, a poco de dar las once de la noche, no estaba siendo todo lo hospitalaria que debería. Desde mi atalaya de optimismo romántico, había visualizado la posibilidad de cenar agradablemente en algún lugar sencillo y típico y volver a mi habitación de hotel a una hora decente para seguir con mi viaje por la mañana. Intenté distraerme concentrándome en la arquitectura decrépita de Hamburgo. Me recordaba a Liverpool. No podía evitarlo y les reto a que lo intenten si alguna vez visitan la ciudad. No se puede pasar por alto el peso de la historia musical que comparten y, lo que es más sorprendente, esas casas, esas calles tan parecidas. Es un tanto desconcertante. Hamburgo y Liverpool son hermanas bastardas, hijas del mismo marinero noruego. Tardé un poco en darme cuenta de que por debajo del murmullo de gente se oía música y que venía de un bar. Aceleré el ritmo y doblé la esquina justo a tiempo: “Smile and pray, like dreamers do. Then I fall asleep to dream my dreams of you”. Era tan sólo un bar, así que mi plan de cenar correctamente se fue un poco a pique, pero tenía prisa. Arriba, arriba y más arriba todavía. Cuando oyes a Roy Orbison cantar, todo es un poco más urgente. Puede que a ratos no pienses en él, pero cuando le escuchas sabes que es el mejor. Entré en el bar, del que he olvidado el nombre, la calle, todo. Estaba pensando en Inglaterra, casi diría que añorándola, cuando apareció El Gran O a rescatarme de la calle. Un bocadillo, cacahuetes y una cerveza hicieron su efecto y se me pasó el hambre.
Hacía rato que sonaba música distinta pero yo seguía escuchando “In dreams” en mi cabeza. Esta canción interminable, sin fondo, una escalera en espiral hacia el cielo, cada vez más lejos del suelo. Seguí con los cacahuetes por vicio, para darme cuenta, al poco rato, de que seguía teniendo frío. El agujero en el estómago se había desplazado. Ahora lo tenía en las entrañas. Antes de irme le pedí al camarero que volviera a poner la canción, y lo hizo. ¿Cómo elegimos las canciones que son más importantes para nosotros? ¿Las que consiguen elevarnos pase lo que pase? Me imagino que debería ser siempre así, cuando somos rescatados por música importante que nos revela la realidad tal y como es, no como querríamos que fuera.
No me he sentido nunca tan sola como esa noche en Hamburgo, abandonada por completo a mi realidad, con todas mis ideas fantasiosas sobre la música, los viajes, la gente y la literatura deshechas, formando un charco de agua sucia a mis pies. Roy Orbison, haciéndose ilusiones de que la vida le sonreía, se dejaba seducir por el payaso disfrazado de Sandman y se iba a dormir. Qué letra tan oscura. ¿Qué diablos era ese impostor disfrazado de hombre de arena? Él se abandonaba y soñaba que todo era perfecto, que todo iba bien. “But just before the dawn” (ya lo sabías antes de empezar) la realidad aplastaba todas sus ilusiones. Más solo de lo que estaba antes. “I can’t help it if I cry”.
Letra Original
A candy colored clown
they call ‘The Sandman’
Tiptoes to my room every night
Just to sprinkle stardust and to whisper
“Go to sleep, everything is alright”
I close my eyes
Then I drift away
Into the magic night
I softly sway
Oh, smile and pray
Like dreamers do
Then I fall asleep
To dream, my dreams of you
In dreams, I walk with you
In dreams, I talk to you
In dreams, your mine
All of the time
We’re together
In dreams, in dreams
But just before the dawn
I awake and find you gone
I can’t help it, I can’t help it
If I cry
I remember
That you said, goodbye
To end all these things
And I’ll be happy in my dreams
Only in dreams
In beautiful dreams
Letra en Castellano
Un payaso de colores
al que llaman Sandman
Entra cada noche de puntillas en mi habitación
Para rociarme con polvo de estrellas y susurrarme:
“Duérmete, todo va bien”
Cierro mis ojos
Y me dejo arrastrar
Hacia una noche mágica
Me balanceo suavemente,
sonrío y rezo,
como los soñadores
Entonces me quedo dormido
Para soñar contigo
En sueños, paseo contigo,
En sueños, hablo contigo
En sueños, eres mía
Todo el tiempo
siempre contigo.
En sueños, en sueños
Pero poco antes del amanecer,
despierto y descubro que te has ido
No puedo evitarlo, no puedo evitar,
Llorar
Al recordarte
Diciendo: “Adiós”
Para terminar esas cosas
Y seré feliz en mis sueños
Sólo en sueños
En preciosos sueños

Vanessa Pellisa
Melómana acérrima desde muy jovencita (viajó al festival de Glanstonbury con sólo 15 añitos), Vanessa Pellisa ha colaborado regularmente con artículos de crítica musical y literaria en varias publicaciones (aB Magazine, Rockdelux, Qué Leer, La Vanguardia...) pero sobre todo es conocida por su trabajo en Go Mag, donde ha entrevistado a artistas de portada como Postal Service, Death Cab For Cutie, James Blake, The Shins, Belle And Sebastian, Badly Drawn Boy, Fleet Foxes, The xx o Tame Impala. Nació en Reus en 1979 y en 1998 fundó la distribuidora y discográfica Inane; ha trabajado en los sellos Houston Party y Barsuk Records de Seattle, ha sido mánager y promotora de conciertos y tiene pendiente publicar su primera novela.