Advand Studio
La película minimalista
Ilustraciones Advand Studio
Existe varios juegos sobre adivinar películas. El más famoso es el de adivinar el título sólo con mímica. Pero en mi colegio triunfó uno que trataba en adivinar el film en cuestión utilizando sólo tres palabras que no estuvieran en el título de la película o que fuera un nombre o topónimo.
Por ejemplo. Si querías dar a entender que estabas pensando en "En Busca del Arca Perdida" de Steven Spielberg, podías decir "látigo", "sombrero" y "arqueólogo" pero nunca podías mencionar la palabra "arca", "Indiana" o cualquier otra que fuera en contra de las normas. David Puig Poveda (34 años) del proyecto Advand Studio va un paso más allá en estos juegos de adivinar películas con la serie de posters Linial Films, "una colección de pósteres de películas realizadas con tan solo líneas de 40 puntos de amplitud. El objetivo consiste en transmitir el concepto de la película sobre la que habla el póster con el menor número de líneas posibles y que aún así esta pueda ser perceptible e identificable para quien lo esta viendo. Sinceramente, creo que al principio empezó como un juego y ahora se ha convertido en una especie de reto y obsesión ya que no hay película que vea y que no este pensando en como podría reducirla a simples líneas".
"El proyecto Advand surgió de mi afición por el diseño gráfico, y por el mundo de la comunicación en general. Se trata de un proyecto autodidacta con el que se pretende pasarlo bien y elaborar proyectos sencillos pero que valgan la pena (como mínimo a nivel personal)". Porque a David Puig ya lo conocíamos como uno de los componentes del colectivo La Medusa, organizadores del festival Faraday de Vilanova i la Geltrú. Y su trabajo para Linial Films es un trabajo complicado pero alucinante en sus resultados, como podréis apreciar aquí abajo con toda la serie de pósteres con películas como "Drive", "Terminator", "Batman", "Tiburón", "Encuentros en la tercera fase" y muchas más, una serie que nos descubre a un creador con una sensibilidad minimalista. Como el propio David nos comenta, "Creo que la gracia no consiste solo en plasmar un elemento de forma gráfica sino en que ese elemento pueda también transmitir un significado de complicidad a la persona que lo esta viendo".
Además, para los amantes de las series, David también tiene una serie de posters basadas en las series más famosas de la pequeña pantalla, una colección "más relajada a nivel mental, ya que la simplificación no resulta tan extrema. En este caso se utilizan más tipos de formas geométricas y aunque el proceso de conceptualización resulta bastante parecido al de la serie Lineal Films la plasmación de la idea final en una imagen no es tan restrictiva. La elaboración de esta colección consiste en escoger algún elemento que aparezca en la serie y que también sea capaz de transmitir la idea global de esta". Y para los fans de los discos míticos, también tenéis la serie Album Covers con recreaciones minimalistas de portadas de Teenage Fanclub, M83, John Grant o Blur.
http://blisstopic.com/bliss-freak/item/2456-advand-studio#sigProId03236a509f

Manu González
Hizo su primer trabajo periodístico entrevistando a Derrick May por fax en 1995 para la desaparecida revista aB. Desde entonces, este natural de Hospitalet de Llobregat (1974) ha colaborado en publicaciones como Qué Leer (donde se encarga de la sección de cómic), Guía del Ocio BCN, Playground Mag, Revista Trama, EnBarcelona Magazine, Terra Gum, Hoy Empieza Todo (RNE 3), Agenda San Miguel o los catálogos del Festival Sónar 1997 y el Festival Doctor Music 1998. Experto en cómic y literatura fantástica, ha colaborado con editoriales como RBA, Random House Mondadori y Círculo de Lectores. Pero sobre todo es conocido por haber sido el Jefe de redacción de la revista Go Mag desde mayo de 2001 hasta su último número en junio de 2013.