10 imprescindibles del Primavera Sound 2017
Nuestras apuestas de un cartel masivo
Como siempre, anticipar lo que va a pasar en el Primavera Sound puede convertirse en un disparate. Cada año hacemos nuestras quinielas y trazamos rutas imaginarias antes de plantarnos con nuestras pintillas en el Fòrum, pero es imposible saber quien lo va a bordar y quien va a tener una actuación olvidable, lo mismo que no tenemos de idea con quién nos vamos a encontrar o si iremos a cuatro patas para cuando llegue el concierto de esa banda con la que llevamos semanas erosionando las orejas a los colegas. En Blisstopic no somos demasiado de listas cuadriculadas, pero tenemos nuestras preferencias, así que aquí os soltamos nuestros artistas recomendados para el Primavera Sound 2017, aunque sea una tortura reducir la selección a tan solo 10 nombres una programación de más de 200. Aquí está nuestra lista de intenciones con nombres y apellidos, ideada por nuestra patrulla primaveil, Javier Burgueño, Rosario Lopez, Lídia Noguerol y Albert Fernández.
Javier Burgueño
-
Javier Burgueño
The Zombies
Aldous Harding
Slim Cessna’s Auto Club
Pond
Gas
Kevin Morby
Núria Graham
Noga Erez
Songhoy Blues
Surfin Bichos
Otro Primavera Sound más, y esta vez estoy más preparado que nunca. Llevo ejercitando varias semanas, mejorando mis tiempos y mis reflejos, atravesando de arriba a abajo las ramblas de Barcelona a toda velocidad sorteando turistas uno tras otro sin llegar a rozarlos siquiera… Lo que todavía no he conseguido hacer es aprender a desdoblarme, pero sigo trabajando en ello, algo que espero tener perfeccionado para el jueves 1 de junio, ya que de otra manera me será bastante complicado poder ver casi a la misma hora en el Auditori a los jovenzuelos de The Zombies tocando CINCUENTA años después la maravilla de “Odessey & Oracle” y en el hidden stage a la neozelandesa Aldous Harding, con un nuevo disco, “Party”, producido por John Parish, en el que ahonda todavía más en el espesor y la oscuridad de sus canciones.
Oscuridad a borbotones, y algo de demencia redneck, es lo que destilan las canciones de Slim Cessna’s Auto Club, garantía de un directo que, como mínimo, no deja a nadie indiferente. Y si nos acercamos con ellos a un estado semejante al trance, ¿qué mejor que alargarlo con la psicodelia de Pond? Aunque si preferimos algo más electrónico y que se escore hacia el ambient siempre podemos acudir a Gas, el título de su último álbum, “Narkopop”, ya nos indica por dónde van los tiros.
Poniéndonos más clásicos, no estaría de más echar un ojo a la actuación de Kevin Morby, sus canciones suenan a nuevas y a atemporales a la vez, algo no tan sencillo de conseguir como pudiera parecer. A Núria Graham, una artista con una base musical firmemente arraigada y una enorme proyección, tampoco hay que perderle la pista, al igual que a la israelí Noga Erez.
Si queremos apreciar la música desde una perspectiva diferente, Songhoy Blues nos explicarán la dura realidad del norte de Mali. Y en un año como este no se podía pasar por alto la reunificación temporal de Surfin Bichos para celebrar el veinticinco aniversario de un disco esencial dentro del pop español, “Hermanos carnales”.
Rosario López
-
Rosario López
King Gizzard and The Lizzard Wizard
Japandroids
Nots
Against Me!
Skinny Puppy
Jardín de la Croix
DIEALRIGHT
The Make-Up
Mannequin Pussy
Priests
Este año el PS viene cargado de grandes alegrías en formas de nombres aparentemente “pequeños”. Para empezar, cuenta con un buen puñado de grupos influenciados por el movimiento artístico feminista riot grrrl que puso del revés los escenarios en los 90. Uno de ellos es NOTS, banda enteramente femenina, que prometen altas dosis de rabia y crudeza punk y por las cuales valdrá la pena llegar pronto al recinto el jueves. También Priests, capitaneados por la carismática Katie Alice Greer, que estarán presentando “Nothing Feels Natural”, disco que celebra la extrañeza con una deliciosa mezcla de noise, post-punk e indie lo-fi. Mannequin Pussy, no obstante, presentarán la que probablemente es la propuesta más variada en ese frente, y que sepáis que su mezcla de grunge, punk y letras llenas de crítica social bien van a merecer el verles o a las cuatro de la noche del sábado o el domingo en la programación en el Raval, invirtiendo las últimas fuerzas que nos queden.
Against Me!, capitaneada por todo un icono trans como es Laura Jane Grace, son queridísimos por el público con razón: su pop punk es tan sincero como libre de complejos. DIEALRIGHT son solo una de las muchas bandas surcoreanas interesantes que tomarán al asalto el festival, pero nos decidimos por ellos gracias a su efectiva reinterpretación del revival post-punk que tanto ha influido al indie en los últimos años.
En el apartado de apuestas seguras, me decido por la incomparable intensidad que siempre ofrecen Japandroids en directo, solo comparable a la expectación que hay por presenciar de una vez el despliegue psicodélico de los King Gizzard and The Lizard Wizzard (aunque se solapan con Aphex Twin, ay). Y hablando de sonidos retro y puestas en escena salvajes, en su retorno a los escenarios The Make-Up se llevarán la palma probablemente con su retorno a los escenarios con su sucia descarga de garage y soul.
En el otro lado del espectro musical, si hay una banda difícil de ver por estos lares, esa es Skinny Puppy: para los amantes de los sonidos más densos, sería pecado perderse esta inesperada cita con los canadienses, maestros del industrial. En lo nacional, nos quedamos sin duda con la propuesta de Jardín de la Croix: el math rock más técnico y endiablado llevado a un nivel superior. Imprescindibles.
Albert Fernández
-
Albert Fernández
Slayer
The Afghan Whigs
Aries
Preoccupations
Survive
Kate Tempest
Sleaford Mods
Royal Trux
The Damned
Rosalía
No he querido repetir ninguno de los artistas que han mencionado mis compis, porque esa era la premisa inicial de esta lista de imprescindible, así que dejo fuera los Pond, The Zombies, Solange y King Gizzard and The Lizzard Wizard, entre mil (me acabo de acordar de The Descendents, too late), para dar forma a una lista que tiene algo de derrape neuronal, pero mola lo suyo, y tiene "sus porqués".
Slayer, porque soy heavy, y los heavy son buenas personas. Y todos encenderemos mecheros para recordar al desaparecido Jeff Hanneman, guitarrista y cofundador de la banda.
The Afghan Whigs, porque los de Greg Dulli siguen en altísima forma, acaban de estrenar "In spades" y siempre es adictivo ver a estos "Gentlemen" en la escena del crimen.
Aries, porque Isa es mágica y verla interpretar de nuevo "Adieu or die" en directo hará crepitar los horizontes del Fòrum cuando la tarde empiece a encenderse.
Preoccupations, porque aunque nos gustaban más cuando se llamaban Viet Cong y se pasan los cancioneros repartiendo ansiedad gratuita, la madrugada del sábado parece ideal para perdernos en las nebulosas de rock ajeno y metronómico de estos canadienses..
Survive, porque su música era lo mejor de "Stranger things", y porque el reviosionismo ochentero de sintes y fx, si es así, sí.
Kate Tempest, porque aunque ya hemos vibrado varias veces con ella sobre el escenario, sus versos nos elevan siempre, y nadie como ella para poner música y poesía al estado del mundo.
Sleaford Mods, porque las rimas ácias de Jason Williamson y Andrew Fearn le suben la adrenalina al más despistado.
Royal Trux, porque aunque no sé qué quedará de ellos, les recuerdo con cariño y porque, si todo va bien, sus sonidos descacharrados me dibujarán esa sonrisilla, esa, esa.
The Damned, porque nos van a envolver en su pulso de oscuridad histérica e impulsiva, y a ver quién se va a casa después de eso el jueves.
Rosalía, porque hay que escuchar de cerca la voz de esta chica y porque mira, a ver. Ah, y porque nadie le va a poner mejor acento a nuestra clásica excursión+micción a Los Juncos.
Y tú no, Frank Ocean.
Lídia Noguerol
-
Lídia Noguerol
Run The Jewels
King Gizzard & The Lizard Wizard
The Make-Up
Wand
Black Angels
Pond
Sampha
Solange
Gojira
Tycho
Por fin. Después de buscar, cómo si de una sopa de letras se tratara, las bandas que me interesan en el poblado cartel del Primavera Sound; y después de quemarme la retina viendo a los mejores jugadores de Tetris y de hacedores del cubo de Rubik para conseguir cuadrar los horarios y escenarios, he escogido mis diez imperdibles.
Aunque todavía estoy pensando si comprarme un GoGirl para mear de pie.
Run the Jewels. Contundencia y groove a partes iguales. Bases cortantes y desnudas se juntan con letras enfadadas y con un punto grotesco. Después de escucharlos ya no andarás igual. Caminarás más erguida y concienciada.
King Gizzard & The Lizard Wizzard. Ay, Australia, tierra de presidiarios, atentados contra la biodiversidad y animales rarunos. Si tiene que llover en el PS que caiga la llúvia ácida en forma de las gotas microtonales y orientales de estos chiflados de los antípodas. A ver si mutamos todos en lagartos de dos cabezas como el que se come Mad Max en su última aventura. El planeta lo agradecerá.
The Make-Up. Son el único grupo que han hecho que me interese por el maquillaje. Bueno ellos y el Joker. Una comunión entre garaje, punk y soul con hostias bien dadas al sistema. Si no lo habéis leído todavía, aún tenéis tiempo de disfrutar con el libro de Svenonius “Estrategias sobrenaturales para montar un grupo de rock” (Blackie books, 2014).
Wand. Garage, fuzz y psicodelia de colores ácidos que muta en sucios y aceitosos charcos de stoner rock. Arrolladores y alucinógenos, después de escucharlos se tienen ganas de conducir el Dodge de “Vanishing Point” para ir de un escenario a otro.
Black Angels. Han acompañado a Rocky Ericksson. No hace falta desir nada más. Bueno sí, que mezclan de manera correosa pop, psicodelia y shoegaze.
Pond. A las Antípodas de nuevo y de tripi otra vez. En esta ocasión el viaje es más pop y las alucinaciones barrocas.
Sampha. Acostumbra a pasar que entrada ya la noche, a la gente le entra la sinceridad etílica y te acaban contando cosas que desearías no saber. Puestos a oír confesiones que sean las que nos cuenta Sampha con su bonita voz, sus preciosas melodías, los coros celestiales y su R&B soulful y futurista.
Solange. Uno de mis momentos preferidos del Primavera es ver ponerse el sol en el Fórum. Y este año lo haré con el R&B meláncolico, housero y popero de la señorita Knowles.
Gojira. En muchas ocasiones, en comarcas ser púber a principios de los noventa significaba ser heavy e indenpe. Y como aún conservo las raíces metaleras, también me voy a ver a Gojira. Los franceses derrochan energía mezclando post-rock, rock progresivo, trash y death metal. In-inde-indepència!
Tycho. Otro de mis momentos favoritos del PS es caminar sobre la alfombra de vasos y botellas de plástico de madrugada, cuando abandonas el festival. Este año lo haré flotando con el ambient denso, orgánico y conciso de Hansen.

Albert Fernández
En el desorden de los años, Albert Fernández ha escrito renglones torcidos en publicaciones como Mondo Sonoro, Guía del Ocio o Go Mag, tiempo en el que ha tenido oportunidad de ir de tapas con Frank Black o escuchar a Patrick Wolf bostezar por teléfono. Además, ha sido jefe de redacción de las secciones culturales de H Magazine, y ha aportado imaginación tras los micrófonos de Onda Cero, Cadena Ser y Scanner FM, donde facturó la sitcom musical de creación propia “2 Rooms”. Aunque sabe que no hay lugar mejor que aquel de donde viene, a Albert no le hubiera importado nacer en Gotham City o en el planeta Dagobah. Con tendencia a la hipérbole y a la imaginación desatada, Albert sigue buscando el acorde que dé la vuelta a sus días.
Lee lo útimo de Albert clicando aquí
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Primavera Sound cambia de fechas
- Primavera Sound 2019 Crónicas
- 25 imprescindibles del Primavera Sound 2019
- Primavera Sound 2019 al completo
- Spiritualized en directo
- Primavera Sound 2018 Crónicas
- Primavera Sound 2018
- 30 imprescindibles del Primavera Sound 2018
- Primavera Sound 2018 presenta su cartel
- Resumen Primavera Sound 2017