Oikos
"The Great Upheaval" track by track
Redacción
Oikos es el proyecto que el madrileño Rafael Femiano utiliza para demostrar su amor por los drones y las guitarras manipuladas; un amor que se traduce en piezas largas y de ambiente sombrío, minimalistas en cuanto a la cantidad de elementos –apenas suenan guitarras, grabaciones de campo y algún arreglo de cuerda–, y tocadas con un misterioso aire cinematográfico. Estrenamos su nuevo disco “The Great Upheaval” en exclusiva para Blisstopic.
Tras un puñado de casetes, compactos grabables, un disco “oficial” en Utech (“Ecotono”, publicado en 2011) y el casete-LP de 2013 para Knocturne titulado “Vigilia”, Rafael Femiano vuelve con un disco profundo, ambient y muy ambicioso, entre horizontes desdibujados de ambient y guitarras líquidas y manipuladas. “The Great Upheaval” (publicado a medias entre Knocturne y Envelope Collective) es un vinilo absorbente en el que Femiano ya no está solo. Aparte de formar parte como parte de Oikos el percusionista Felipe Pavón, por el disco han pasado amigos de sello como Marco Serrato (Orthodox, Hidden Forces Trio), David Cordero (Ürsula, Jacob), John Kolodij (High Aura’d), Juan Acosta (Malheur) o Xavier Castroviejo (Blooming Latigo).
Oikos nos entregan un track by track exclusivo para Blisstopic. Puedes escuchar “The Great Upheaval” entero en el link de abajo. El vinilo se pone a la venta el próximo viernes 13 de enero de 2017.
RAVAGED, BURNED
Aunque no lo parezca, este prime tema es el que tiene más en común con lo que he grabado anteriormente como Oikos: una estructura cinemática con el loop como base sobre la que se ir construyendo lentamente. La producción de Raúl Pérez fue clave para conseguir ese sonido de guitarra envuelto en todo ese manto de efectos. Tanto este tema como el disco en general están muy inspirados en la obra McCarthy, Faulkner y el gótico americano en general.
MENACE AND PORTENT
Es un crescendo de guitarras, slides y sintes que va ganando en tensión hasta romper en esa parte final, tan desbocada como la imagen de la portada. Tuve el gran honor de que David Cordero contribuyese con esas líneas de sintetizador y subgraves que hacen que el tema posea la densidad y contundencia que necesitaba.
JOIK
El nombre hace alusión a un estilo de canto ancestral del norte de Europa. Me interesaba que este tema sirviese de transición entre los dos bloques principales del disco: la primera cara, más viva y directa hacia la segunda, más oscura y críptica. El mismo tema en sí transita entre esas dos partes. Parte del halo místico y ritual que posee este tema se debe a la aportación de John Kolodij (de High Aura'd) con esas percusiones y samples tan mágicos.
MARROW OF PRAYER
Empecé a componer este tema tras ver la película "Winter's Bone". Su banda sonora está compuesta por Dickon Hinchilffe de Tindersticks que es uno de los músicos que más me han influenciado por el uso que hace de las guitarras y del ebow. Es el tema de desarrollo más largo con instrumentación cortesía de Marco de Orthodox , Xavier Castroviejo de Blooming Látigo y Juan Acosta de Malheur. La mezcla fue realmente compleja por la cantidad de pistas y detalles pero, a día de hoy, el mi tema favorito del disco y el que más disfruto escuchando.
ARCH OF JANUS
Este tema nace como una extensión del tema anterior que se mueve hacia un pasaje más abierto y solemne. Aquí el protagonista, junto a la batería, es el contrabajo de Serrato. Suena impresionante, tanto al interpretar la línea principal (que me recuerda al sonido del contrabajo de las composiciones de Jóhann Jóhannsson) como en sus momentos más free e improvisados . Fue verdaderamente inolvidable verle grabar la parte final del tema, haciendo crujir el arco sobre las cuerdas y la madera de esa manera.

Redacción
El equipo de redacción de Blisstopic. Somos gente mala y peligrosa, pero queremos un mundo mejor, una blisstopía.