Lobeznos del Sónar 2016
Jóvenes y a punto para sorprender
Redacción
Foto Brais G Rouco
Como cada año, el Sónar es una fecha imperdible para ver, escuchar y bailar lo que se cuece en el panorama electrónico internacional. Muchos grandes nombres son necesarios para que el respetable pueda tener sus dosis de diversión, pero también es cierto que para muchos de nosotros el Sónar es un evento en las que vamos a ver por primera vez a muchos debutantes que esperan estar ahí arriba con artistas como Richie Hawtin, New Order, James Blake, Skepta, Alva Noto, Four Tet, Jean-Michel Jarre, Laurent Garnier y muchos más. Puedes comprar entradas y abonos para el Sónar 2016 aquí.
Hacemos una selección de veinte hambrientos jóvenes lobos (o lobeznos o lobatos) de la electrónica actual, aunque en algún que otro momento hemos hecho trampa y los artistas no son tan newcomers como parecen. Por Manu González y Beto Vidal.
Puedes ver los diferentes nombres de la lista haciendo click sobre los nombres de cada banda aquí abajo.
Baelish
-
Baelish
De acuerdo, Check One, veterano productor catalán al que le tira el dancehall o el hip hop, no es que sea precisamente un cachorro. Pero sí que es una novedad su nuevo alias, Baelish, con el que antepone como nueva seña de identidad la parafernalia cósmica: sintes espaciales y nuevas galaxias todavía por colonizar, según hemos podido rastrear en su EP “New Era”. ¿Se os ocurre una apertura mejor en el escenario principal Village el jueves, y por tanto del festival? Nosotros lo tenemos muy claro. BV
SonarVillage, Sónar de Día, Jueves 16 de junio
Nicola Cruz
-
Nicola Cruz
Que un productor sea presentado con la etiqueta de “Andes-step” no debería echarte para atrás: no en vano estamos ante una de las revelaciones más frescas que nos ha dado recientemente el vasto panorama electrónico de América Latina. Los sampleos y grabaciones de campo que propone el joven Nicola, sacados de la selva ecuatoriana, se funden a la perfección con beats futuristas y voces indígenas. Así que ya lo sabes: Sónar te lo trae calentito y sin Relec, Malarone, mosquitera ni chirucas. BVSonarHall, Sónar de Día, Jueves 16 de junio
Acid Arab
-
Acid Arab
Este sonoro nombre sirve para el dúo de DJs parisinos formado por Guidy Minisky y Hervé Carvalho y también para la colección de temas que publica Versatile Records en la que han colaborado gente como I:Cube, Omar Souleyman, Legowelt o Hugo Capablanca. Todo nació en un viaje a Túnez que hicieron Minisky y Carvalho junto a una vieja gloria del French Touch, DJ Gilb’R, dueño del sello Versatile. El material que encontraron y compraron en Tunisia nutre parte de los temas que se han creado para estos recopilatorios, un encuentro muy físico entre el folclore árabe y el house disco francés. MG
SonarVillage, Sónar de Día, Jueves 16 de junio
Sevdaliza
-
Sevdaliza
Seguramente sea el Sónar el festival que más mujeres trae de media, sabiendo que gran parte de la historia de la música electrónica no sería lo mismo sin muchas mujeres que forjaron parte de esa historia. Sevdaliza es parte de esa generación nacida después del éxito de gente como FKA Twigs o M.I.A., mujeres todoterreno sin complejos capaces de triunfar en todas sus propuestas creativas. Con tres EPs autoeditados a medio camino entre el R&B más sensual o el minimalismo electrónico, esta exestrella del baloncesto femenino holandés comienza a sonar con fuerza en las revistas especializadas.
SonarDôme, Sónar de Día, Jueves 16 de junio
The Black Madonna
-
The Black Madonna
Marea Stamper es la DJ residente del prestigioso local de Chicago Smart Bart donde actualmente ejerce como directora creativa. Como The Black Madonna, esta joven productora y DJ ha devuelto al underground un estilo tan manido como el house, alejándolo además de esa aura tan masculina que siempre ha tenido. Sus temas son puro groove y luminosidad en un estilo que cada vez iba siendo más oscuro y aburrido. Sus sesiones son imprescindibles, por eso. Nada mal para haber nacido en Kentucky.
SonarVillage, Sónar de Día, Jueves 16 de junio
Insanlar
-
Insanlar
Un solo EP, o un solo tema, “Kime Ne”, publicado en 2013, la banda turca Insanlar, formado por el DJ Baris K y el saxofonista Cem Yildiz, principalmente, hicieron historia con un mantra folk-electro de veinte minutos que Ricardo Villalobos convirtió en 2015 en el sonido más fresco que has escuchado estos últimos años. Una especie de minimal-folk-turco que aprovechaba todos los innovadores y clásicos sonidos creados por Insanlar. Escuchar como se desarrolla “Kime Ne” en el escenario del SonarDôme es uno de los motivos para ir este año al Sónar de día. Imperdible. MG
SonarDôme, Sónar de Día, Jueves 16 de junio
Sobrenadar
-
Sobrenadar
Paula García es argentina y tiene algo entre ceja y ceja: hacernos levitar con su música. Y nosotros le estaremos eternamente agradecidos, gracias a discos como “Tres” (2014), una obra que bebe del dreampop de pedigrí ochentero, se nutre de loops infinitos de guitarras procesadas y que se contamina con su voz, que suena casi como un mantra continuo. A su concierto no se viene a nadar a contracorriente, sino todo lo contrario: se nada con la corriente sensual, fluida y estática que marca la artista de Buenos Aires. Amén. BV
SonarDôme, Sónar de Día, Viernes 17 de junio
Ilia Mayer
-
Ilia Mayer
Habitual en la escudería del Poblenou barcelonés desde sus inicios, tanto por la colaboración con temas propios como por su reconocido talento a la hora de ilustrar carátulas (como las de la trilogía de Downliners Sekt), Ilia Mayer siempre ha sido la mano derecha del sello Disboot. Pero no fue hasta el pasado octubre que se lanzó al formato largo con “Vida Nocturna”, su LP de debut: una excursión por las profundidades del cerebro de Mayer mediante infinidad de recortes de grabaciones de campo manipuladas. O lo que es lo mismo: la banda sonora de nuestras vidas en configuración cósmica y en riguroso directo. BV
SonarVillage, Sónar de Día, Viernes 17 de junio JackWasFaster
-
JackWasFaster
Otro artista español que muda de piel hacia nuevos sonidos más electrónicos. Esta vez es el caso de la mitad de la banda Fira Fem, quien decide tirarse a la piscina cósmica de todos aquellos sonidos que engloban el space disco del norte de Europa y el balearic de toda la vida. Eso sí, desde la perspectiva del filtro de los sintes analógicos, que trasladada debidamente al directo, inoculará la dosis de beats necesaria a los asistentes atrincherados en el escenario de la Red Bull Music Academy. Epic Win. BV
SonarDôme, Sónar de Día, Viernes 17 de junio
Awwz
-
Awwz
Mucho se ha hablado sobre Awwz durante los últimos meses; todo para bien: de presumible promesa a reina de los future beats estatales en un abrir y cerrar de ojos. Así es Gemma, natural de Barcelona, que gracias a su elegante estilo de R&B sintético y apegado a la nueva imaginería de Internet, ha conseguido meterse en el bolsillo a público y crítica especializada. Su actuación, desde ya imprescindible, casi abre el viernes en el Village, a pleno sol y con un featuring especial de Bearoid (otra firme promesa) y los visuales de VJ Slurp. BV
SonarVillage, Sónar de Día, Viernes 17 de junio
Lloret Salvatge
-
Lloret Salvatge
Mucha atención a la nueva apuesta –arriesgada– del sello catalán Famèlic, y no solo por su nombre que nos remite a las noches de desenfreno garrulo en la Costa Brava: estamos ante un escultor –y deconstructor– sonoro de la cultura catalana que, mediante sutiles martillazos de ambient y noise, se dedica a replicar musicalmente la topografía de su tierra natal. Una obra de orfebrería del sampling, a ratos oscura pero siempre meticulosa y sorprendente, que seguro dejará con el culo torcido a más de uno a la hora de comer en el Sónar Hall. BV
SonarHall, Sónar de Día, Viernes 17 de junio
Mikael Seifu
-
Mikael Seifu
Desde Etiopía nos llega el inmaculado talento de Seifu, bajo el amparo del siempre fiable colectivo RVNG Intl. Una gran ocasión para degustar en vivo la vigorosa mezcla de ethio-jazz y texturas electrónicas futuristas que saben mirar de manera original a la pista de baile sin olvidar las poderosas raíces de su país natal. Habrá inevitables toques exóticos, toneladas de groove y delicioso folclore africano anclado en la ciencia ficción. Dicho de otra manera: imperdible. BV
SonarHall, Sónar de Día, Viernes 17 de junio
Ata Kak
-
Ata Kak
Directamente montado en su Delorean, desde 1994, aterrizará en el escenario del SonarVillage el autor de la cinta que enamoró al musicólogo de Nueva York Brian Shimkovitz y por la que creo el blog Awesome Tapes From Africa (un sitio para perderse durante días si eres fan de los sonidos africanos). En 2015, Shimkovitz pudo por fin reeditar en todo el mundo la original “Obaa Sima” y, ahora, un año después, tendremos al mismísimo Yaw Atta-Owusu tocando su highlife electro house rap en directo (o en cinta… es broma). Un final digno para hacer un documental estilo Rodriguez Sugar Man. MG
SonarVillage, Sónar de Día, Viernes 17 de junio
Mind Against
-
Mind Against
Con una carrera muy corta de apenas tres años (su debut es el EP “Atlant” en 2013), los hermanos Alessandro y Federico Fognini están en boca (y los oídos, y las caderas) de media Europa gracias a su labor en el sello italiano Life And Death, en los que trabajan como managers. Con sede en Berlín, por supuesto, Mind Against se han hecho un puesto de honor en el SonarClub (después de James Blake y antes de Richie Hawtin) gracias a una medida ración de techno clásico que crece y crece con cada escucha. Atentos a su EP a medias con Tale of Us publicado el año pasado. MG
SonarClub, Sónar de Noche, Viernes 17 de junio
Talktome
-
Talktome
La RBMA nos trae a otro talento nacional bien fresco de su infinita factoría. Esta vez responde al nombre de Kalet Rodríguez, productor nacido en Reus y de sobras conocido por la Ciudad Condal que se disfraza esta vez de un nuevo alter ego, Talktome, enfocado tanto al house como al funk y participante en la última Bass Camp en Madrid de la marca de bebida energética. Tras haber salido a hombros en sus sets en Razzmatazz o el Piknic Electronic de Barcelona, la cosa se prevee bastante calentita en su actuación en SonarDôme. BVSonarDôme, Sónar de Día, Sábado 18 de junio
N.M.O.
-
N.M.O.
Nitrógeno Mercurio Oxígeno, o lo que es lo mismo, N.M.O., son un dúo de electrónica experimental formado por un músico de Barcelona Rubén Patiño y el noruego Morten J. Olsen. Patiño es un clásico de la escena electrónica de Barcelona con varios discos publicados o formando parte de proyectos tan sonados como Evol. Morten ha pertenecido a la prestigiosa banda de improvisación Circulasione Totale Orchestra. Juntos facturan un sonido a medio camino entre la experimentación sonora, la diversión dadaísta y muchos loops de batería loquísimos. MG
SonarComplex, Sónar de Día, Sábado 18 de junio
LaFawndah
-
LaFawndah
Poco antes de aterrizar en el escenario más joven de todo el Sónar (por supuesto, el SonarDôme de Red Bull Music Academy) la joven parisina de origen iraní y egipcia Yasmine Dubois (que actualmente reside en NYC) estrena el muy interesante corto hecho en México “All The She Wants”, junto a la directora Analisa Teachworth. Dubois es de esa joven generación creativa con un pie en la música y otro en lo visual, como demuestra sus impactantes vídeos de su EP “Tan” (publicado por Warp) o esa cuidada selección de fotografías promocionales. Musicalmente, su R&B pop mutante todavía tiene que crecer, pero promete mucho. MG
SonarDôme, Sónar de Día, Sábado 18 de junio
Nozinja
-
Nozinja
Sí, hacemos trampas. Nozinja, o Richard Hlungwani para el gobierno sudafricano, no es un joven jabato electrónico, sino un respetable y experimentado productor del colectivo Shangaan Electro de Soweto, ya saben, ese endemoniado baile a ritmo de electro primigenio cercano al 8bits que arrasó en el Sónar de 2011 (¿estaría Nozinja en el SonarVillage aquel año? Quién sabe). Pero el shangaan se ha hecho mayor gracias al reconocimiento europeo de un sello como Warp, que el año pasado publicó su LP “Nozinja Lodge” repleto de ritmos africanos imposibles. MG
SonarVillage, Sónar de Día, Sábado 18 de junio
Howling
-
Howling
El reclamo real para acercarse a SonarHall para ver a Howling, aparte de ver a Ry Cuming aullar con elegancia sobre los paisajes de dream electrónica que dibuja con maestría Frank Wiedermann, es sin duda el formato en directo que estrenarán en el festival, a cargo del reputado estudio holandés Children Of The Light. Según cuentan, toda una experiencia foto-sintética que promete ser uno de los platos fuertes si nos ponemos en el plano sensorial, de esas que dejan huella cuando te preguntan qué es lo mejor que viste en Sónar. BVSonarHall, Sónar de Día, Sábado 18 de junio
Stormzy
-
Stormzy
Cuatro EPs en apenas dos años y muchos vídeos en YouTube han situado al rapper de grime Michael Omari en el punto de mira de todos los que todavía confiamos en el underground londinense. Stormzy interrumpe la grabación de su primer disco para iluminar el Sónar de Noche con bajos imposibles y dicción de verdadero ghetto justo después de su maestro Skepta, que estará rimando en el SonarPub. Con un cancionero poderoso pese a su corta longitud (ahí están temas tan relevantes como “Shut up” o “Know me from”, el joven Omari viene para demostrar que el grime está fortísimo en las calles (británicas) tras el descalabro comercial del dubstep. MG
SonarLab, Sónar de Noche, Sábado 18 de junio

Redacción
El equipo de redacción de Blisstopic. Somos gente mala y peligrosa, pero queremos un mundo mejor, una blisstopía.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Cien nombres para el Sónar 2020
- 25 imprescindibles del Sónar 2019
- Nuevos nombres para Sónar 2019
- Vince Staples y Four Tet en Sónar 2019
- Primeros nombres del Sónar 2019
- Sónar 2018 Crónica
- 20 imprescindibles del Sónar 2018
- Sónar 25 aniversario
- 50 nombres más para Sónar 2018
- Nuevas confirmaciones Sónar 2018