Menu

10 imprescindibles del Primavera Sound 2016

Nuestras apuestas de un cartel infinito



Cada año buscamos la lista perfecta, y cada año demostramos sobre el terreno que todo apriorismo fue demasiado, porque al final acabamos por ver otros conciertos distintos a los planeados. Pero desde la línea de salida,en Blisstopic tenemos muy claro cuáles son los artistas más recomendados del Primavera Sound 2016, aunque sea una tortura reducir la selección a tan solo 10 nombres. Aquí está la lista de intenciones de Javier Burgueño, Rosario Lopez, Albert Fernández, y Half Nelson

 

10 imprescindibles del Primavera Sound 2016

Nuestras apuestas de un cartel infinito



Cada año buscamos la lista perfecta, y cada año demostramos sobre el terreno que todo apriorismo fue demasiado, porque al final acabamos por ver otros conciertos distintos a los planeados. Pero desde la línea de salida,en Blisstopic tenemos muy claro cuáles son los artistas más recomendados del Primavera Sound 2016, aunque sea una tortura reducir la selección a tan solo 10 nombres. Aquí está la lista de intenciones de Javier Burgueño, Rosario Lopez, Albert Fernández, y Half Nelson

 

Javier Burgueño

Javier Burgueño

 

Kamasi Washington

Beak>

Robert Forster

Pumuky

Invisible Harvey

Chills

Alberto Montero

Holögrama

Richard Dawson

Begun

 

Llega el Primavera Sound y con él llegan las listas, los solapamientos, las discusiones con los amigos para convencerles de que el concierto realmente bueno es aquel al que tú quieres ir, las largas caminatas de una punta a la otra del Forum… Y también llega el momento en el que el jefe de redacción le pide a uno que elija diez artistas que considera interesante ver, y le pone en un aprieto. Reducir la lista (lista totalmente subjetiva, ya que no es más que la opinión de otro crítico más) a diez es complicado, evidentemente. Uno decide obviar a los grandes, aunque luego vaya a estar entre los primeros en ir a ver a PJ Harvey, y más con el enorme nuevo disco que lleva bajo el brazo, y rebusca entre el detalle, la sorpresa, la diferencia, la novedad o la solidez de los corredores de fondo. Siguiendo estos parámetros el de Kamasi Washington es uno de aquellos conciertos que no deberían perderse tras el enorme revuelo que ha provocado su triple álbum de debut, dando nuevos aires al género desde dentro. Desde las antípodas llegarían los corredores de fondo con el pop clásico y atemporal de The Chills y Robert Forster, aunque aquí también tenemos los nuestros, así que no olviden asomarse al Primavera al Raval para ver el concierto de Pumuky. Una apuesta segura la de los canarios, y más si van precedidos del pop con cuerdas del recién estrenado (al menos bajo este nombre) Invisible Harvey. De vuelta al Fórum la actualización del folk inglés de Richard Dawson es toda una experiencia visceral, los dieciséis minutos de “The vile stuff” son absolutamente escalofriantes. Y si les apetece algo de krautrock tenemos para todos los gustos con Beak> y Holögrama. Ya puestos a experimentar no deberían dejar pasar a los japoneses Boredoms, inclasificables e hipnóticos a partes iguales, e igual de inclasificable puede llegar a ser escuchar el cabaret pop de Baby Dee. Lo dicho, que es complicado reducir la lista a diez, y tras llevar un buen rato dando vueltas al asunto declaro un empate técnico entre la electrónica de Begun y el pop folk psicodélico de Alberto Montero, vean los dos conciertos y decidan ustedes por mí. 

Rosario López

Rosario López

 

Suede

Viva Belgrado

Boredoms

Savages

Dead Buttons

Tame Impala

Radiohead

PJ Harvey

Ty Segall and The Muggers

Battles

 

La primera banda en mi decimotercera visita al Primavera Sound es Suede, y es que no puedo faltar a la cita con Brett y compañía, que promete temazos britpop y también el ver en acción a uno de los mayores showmans ingleses en activo.

A mí me gusta empezar las jornadas en el Fòrum fuertecitas, por eso el viernes tarde no pienso perderme la intensidad del screamo de los malagueños Viva Belgrado, y el sábado haré lo propio con los indescriptibles Boredoms, que prometen la locura escénica y musical propia de las bandas japonesas que visitan el Primavera.

Entre las propuestas de media tarde hay una indiscutible: Savages. La última vez que fui testigo del despliegue de Jehnny Beth y compañía la gran pregunta fue cómo podrían superar eso. Habrá que salir de dudas y cruzar los dedos para no atragantarme con la cena de pura sobreexcitación mientras les veo.

Siento mucha curiosidad de ver a los coreanos Dead Buttons, que se bastan de batería y guitarra para facturar un rock muy divertido. Habrá que intentar verles y salir corriendo a ver lo que quede del concierto de Tame Impala con su psicodelia y electrónica siempre infalibles.

¿Y qué hay de los grandes nombres? Mencionar a Radiohead puede parecer casi una obviedad a estas alturas, pero no hacerlo sería mentir: la banda de Thom Yorke me marcó desde la adolescencia (¿acaso no nos pasó a todos?) y la ocasión de verles solo ocurre cada muchos años y no se puede dejar escapar. Por otro lado, cuando vi a PJ Harvey en su primer Primavera Sound en el Poble Espanyol, me prometí que volvería a verla siempre que nos visitara y yo soy una mujer de palabra. No todos los días se tiene delante a una artista tan impresionante como ella.

Para el final de la noche cuando ya no podamos más, dos nombres: Ty Segall and The Muggers y Battles. Porque hay que saber acabar cada jornada en lo más alto.

Albert Fernández

Albert Fernández

 

Drive Like Yehu

Protomartyr

The Avalanches

Lush

Holly Herndon

Da Souza

Deerhunter

Mudhoney

Dinosaur Jr.

Cala Vento

 

Superadas citas previas fundamentales, como el set psicodélico de Goat en el Fòrum y la oportunidad de ver a Jessy Lanza presentando su reciente y fascinante "Oh no" en Apolo, a partir del jueves toca remangarnos para combatir las hordas de la humanidad y tratar de escuchar entre risotadas ebrias estos conciertos que no nos dejaran ver miles de móviles y cabezas:

 

Drive Like Yehu, porque son historia del hardcore y elevan nuestras tensiones inherentes a la categoría de arte.

Protomartyr, porque el retumbar de los acordes de "Come & see" sobre los horizontes del Fòrum puede ser el marco de grandes momentos.

The Avalanches, porque sería imperdonable no ir a bailar "Since I left you" después de tantos años.

Lush, porque el suyo es un regreso inesperado que me hará abrazarme a mí mismo y volver a mi adolescencia en distorsión.

Holly Herndon, porque sus beats heridos y sus bases trémulas y cortantes ya nos erizaron la piel otras veces, y el efecto es adictivo.

Da Souza, porque solo hay ganas de dar saltos adelante, atrás y a los lados al ritmo de canciones tan enormes como "Natures mortes".

Deerhunter, porque tengo ganas de verle la cara de cerca a Bradford Cox, y porque la música de esta gente es la hostia, a ver.

Mudhoney, porque el término "riot" se creó para describir lo que va a pasar con esta gente en su concierto gratuito en la calle. Argh! 

Dinosaur Jr., porque nos vamos a colgar todos del mástil de Mascis y le vamos a hacer los coros así, así.

Cala Vento, porque Aleix y Joan son dos chavales geniales, dos músicos indómitos, y sudaremos y nos amaremos.

 

Half Nelson

Half Nelson

 

Deradoorian

Jessy Lanza

A.R. Kane

Vince Staples

Floating Points

John Carperter

Cabaret Voltaire

Cavern of Anti-Matter

Julia Holter

Lena Willikens

 

Que el festival aún no haya empezado oficialmente no es excusa para perderse a Angel Deradoorian (Apolo, martes 31). Antigua componente de Dirty Projectors, vocalista invitada por The Roots, Flying Lotus y, ejem, Brandon Flowers, el año pasado publicó un dubitativo disco de debut, pero en cuanto oigas ESA VOZ ya no querrás hacer nada más. Más chicas, ya vimos a Jessy Lanza (BARTS, miércoles 1) en el Sónar, pero después del magnífico “Oh No” (Hyperdub, 2016) queremos más de su R&B hipermoderno. No hace falta ser un lince para ver que el jueves es EL DÍA. Vamos de acontecimientos en acontecimiento: el retorno de los oscuros, pero ensoñadores A.R. Kane (Adidas, Jueves 2), ¿la mejor banda desconocida de los 80’s? ¿Aceptarán peticiones? ¿Tocarán “Pump Up The Volume”? Siguiendo el maratón, el rapero Vince Staples (Pitchfork, Jueves 2) representará a la West Coast con su estilo recargado y autobiográfico, el empollón Floating Points (live) (Ray-Ban, Jueves 2) presentará el sensacional “Elaenia” (Pluto, 2015) con un directo orgánico y elegante que nos dejará a las puertas del merecido homenaje al maestro del malrollismo instrumental (y de más cosas) John Carperter (Primavera, Jueves 2). El Auditori se vestirá de vanguardia para recibir a los míticos exploradores electrónicos Cabaret Voltaire (Auditori, Viernes 3) antes del retrofuturismo de los británicos Cavern of Anti-Matter (Adidas, Viernes 3) (con Tim Gane de Stereolab y puede que con Dan Bejar de Destroyer y Bradford Cox de Deerhunter). Para acabar, una queja. ¿Alguien me puede explicar porque los dos mejores conciertos del sábado, Julia Holter (Ray-Ban, Sábado 4) defendiendo el increíble “Have You In My Wilderness” (Domino, 2015) y la ultracool DJ alemana Lena Willikens (Bowers & Wilkins, Sábado 4) coinciden al 100%? Exijo una rectificación.

Albert Fernández

En el desorden de los años, Albert Fernández ha escrito renglones torcidos en publicaciones como Mondo Sonoro, Guía del Ocio o Go Mag, tiempo en el que ha tenido oportunidad de ir de tapas con Frank Black o escuchar a Patrick Wolf bostezar por teléfono. Además, ha sido jefe de redacción de las secciones culturales de H Magazine, y ha aportado imaginación tras los micrófonos de Onda Cero, Cadena Ser y Scanner FM, donde facturó la sitcom musical de creación propia “2 Rooms”. Aunque sabe que no hay lugar mejor que aquel de donde viene, a Albert no le hubiera importado nacer en Gotham City o en el planeta Dagobah. Con tendencia a la hipérbole y a la imaginación desatada, Albert sigue buscando el acorde que dé la vuelta a sus días.

Lee lo útimo de Albert clicando aquí

albert@blisstopic.com