Menu

david cordero

David Cordero

"El rumor del oleaje", tema a tema

 

Redacción

Fotos Julio J Cordero y Juan A Romero

 

Aunque este sea el primer disco que David Cordero firma con su nombre (sin contar la BSO de "Seis puntos sobre Enma" a medias con Carles Guajardo, más conocido como bRUNA), "El rumor del oleaje" es uno de sus trabajos en el que más gente ha participado ayudándole para dar formar a este disco de field recordings ambient cuyos protagonistas son el Océano Atlántico que rompe contra las playas de Cádiz y las frías aguas del Golfo de Vizcaya que bañan Getxo y Donostia. David Cordero se une con este precioso disco a ese nutrido grupo de experimentadores de la field recordings nacionales (como las excelentes LCC) en uno de sus trabajos más poéticos y redondos que os ofrecemos en exclusiva en Blisstopic antes de su lanzamiento oficial el 15 de enero en el sello Home Normal.

 

¿Cómo nació la necesidad de abandonar el nombre de Úrsula y firmar con tu propio nombre?

Si escuchamos los anteriores discos de Úrsula se nota una evolución o cambio progresivo en cada disco. Finalmente, he tomado la música ambiental como mi medio de expresión y, realmente, tiene poco que ver con los primeros trabajos. También pienso que hay que saber terminar con las cosas pasadas: no le veo mucho sentido a seguir llamándole Úrsula a mi música, cuando ya poco o nada queda en ella. Me di cuenta de lo importante que era eso cuando llegaban personas a mi música por los últimos trabajos y no comprendían los primeros, y al revés: personas que si les gustaba los primeros discos y los últimos no.

 

¿Cuéntanos como nació y se desarrolló este personal proyecto?

Este disco surge de un deseo de bienestar, la sensación de sentirme en paz conmigo mismo. Todos nos enfrentamos de manera diferente al mar y no todas las olas son iguales, de ahí nace la idea para este trabajo: reproducir mediante estas canciones el efecto sanador que me transmiten las olas cuando me adentro en ellas. Para ello me embarque en un viaje por diferentes playas entre la costa de Bizkaia y Cádiz, buscando sonidos de agua que me transmitieran emociones diversas. Después me fui a mi estudio y comencé a trabajar sobre el sonido el mar y, poco a poco, fui incluyendo instrumentos. Cada canción es una playa, una historia, una ola diferente.

 

¿Has tratado los temas diferentes cuando eran playas del norte y playas del sur?

He tratado cada playa de manera independiente, da igual de donde fuese, cada una suena diferente a la otra, su oleaje cambia según el día, la climatología, la hora, etc… esa era una de las condiciones mas bonitas a las que nos enfrentábamos, todo dependía de cómo estuviese el mar el día y hora a la que lo visitábamos, tenia que ser así. Muchas se han quedado fuera, pero no por ser de un sitio y otro. Simplemente, una vez en el estudio, no me decían lo mismo que las otras.

 

David Cordero

 

01 Río Salado CONIL

Me apetecía mucho iniciar el disco con la idea, donde ocurrió y con el primer sonido que me inspiró. Todo comenzó en esta playa. Comenzar con un tema mas “contemplativo” y para este track cuento con la ayuda de Nacho García (Viento Smith) al piano y la voz de Niño de Elche.

 

02 La Casería SAN FERNANDO

Este lugar de mi ciudad natal es muy especial, he pasado allí buenos momentos y no es la primera vez que lo incluyo, visualmente, en mis discos. Por ser un sitio tan diferente quería que tuviese una formación única. Es la canción mas acústica o clásica, por decirlo de alguna manera. De vital importancia la colaboración de mis grandes amigos Marco Serrato (Orthodox) al contrabajo, Gustavo Domínguez (Hidden Forces Trio) al clarinete bajo, Moises Alcantara (Pylar) a la trompa y de nuevo Nacho García al piano. Si ellos no hubiese llegado al mismo puerto.

 

03 Peine del Viento SAN SEBASTIÁN

Sin duda, la grabación de campo mas alucinante de todo el proceso. El día que fuimos a San Sebastián estaba el mar salvaje y se hace notar, el mas claro ejemplo de la idea que quería plasmar en todo el disco: el tempo, velocidad e intensidad de cada corte lo tiene que dar el propio agua, no yo. La canción termina con el característico sonido que genera la propia escultura de Chillida.

 

04 Ereaga GETXO

Gexto fue nuestra base de operaciones cuando viajamos al norte y merecía, por varios motivos, salir en el disco. Es la única grabación de campo que hicimos de noche y creo que se nota. Este corte dio muchas vueltas en el estudio, no encontraba la manera de materializarlo y le pedí ayuda a mi amigo Rafa Femiano (Oikos) y cuando recibí sus pistas de audio todo cobró sentido. Mil gracias a Edu Guzmán (McEnroe) y a Ricardo Oleaga de La Estación de Neguri, ambos de Getxo, por su ayuda y hospitalidad esos días.

 

05 Hondartzape MUNDAKA

Cuando decidí ir al País Vasco para grabar el sondo del mar, Ricardo Lezón (McEnroe) me “obligo” a visitar Mundaka. Él ya le hizo una canción a este precioso pueblo de Vizcaya y cuando le comenté la idea del disco supo que también tenía que dedicarle yo una canción… y con toda la razón del mundo, es un sitio único. En esta canción quería que la guitarra eléctrica fuese mas natural, como el propio lugar, y casi el único elemento. Una ola se lleva la canción al final, la famosa ola de Mundaka. También me gustaría agradecer la hospitalidad y ayuda para las localizaciones a la gente del Hotel Mundaka. Nos guiaron a un espacio diferente dentro de lo que es el oleaje de allí.

 

06 Punta del boquerón SAN FERNANDO

Este lugar es paz para mí. Para llegar es un viaje de casi una hora andando por la Playa de Camposoto; no hay otra forma, no llegan los coches, pero merece la pena. Realmente estas alejado de todo, y su paisaje es increíble, entre los antiguos bunkers militares enterrados en la orilla y al fondo se ve la Isla del Castillo de Santi Petri. Quería que se notara ese espacio de paz: Nacho García y yo sólo hemos utilizado el propio sonido del mar y sintetizadores.

 

07 Faro de Trafalgar BARBATE

Esta fue la primera localización en que grabamos. Aun recuerdo ese día, Juan A Romero, mi compañero y ayudante en todo este viaje, y yo emocionados por comenzar esta aventura que no sabíamos ni dónde ni cómo iba a terminar. Este es otro sitio especial, casi parece que estés en un desierto. Kilómetros de arena antes de llegar al faro. Me lo descubrió el propio Juan y desde el primer día que comencé con el disco supe que tenia que salir en él.

 

08 Gaztelugatxe BERMEO

Este islote es simplemente espectacular. Llegar fue toda una experiencia. El día que viajamos llovía y hacia mucho viento, puede que fuesen las peores grabaciones de campo, pero no por eso desistí en meterla en el disco. A final tuve que trabajar en el sonido del mar como si fuesen micro samplers he integrarlos en el proceso rítmico junto a una guitarra, que es básicamente casi toda la primera parte de la canción, una vez llegado a eso todo lo demás salió solo. Este es el corte mas largo del disco y desde el momento que lo terminé sabia que era el punto y final del viaje. Y finalmente vuelve a sonar el mar, en calma.

 

 

david cordero el rumor del oleaje

 

Redacción

El equipo de redacción de Blisstopic. Somos gente mala y peligrosa, pero queremos un mundo mejor, una blisstopía.

 

blisstopic@blisstopic.com