Murnau B
Diario de gira por Munich
Texto Albert Fernández + Lluís Rueda
Fotos Alfonso Vidal-Quadras
LLuís Rueda, Kike Bela y Càndid Coll llevan cerca de diez años retorciendo sus distorsiones y disonancias, o encauzándolas en melodías ajenas y extrañadas. Cada uno de los integrantes del trío con nombre de director de cine alemán acumula experiencias en bandas y giras como para tenerte horas sentado en la barra del bar, simplemente bebiendo y escuchando. Y tenía que pasar: el trío con nombre de director de cine alemán aterrizó en una ciudad alemana. Y la tomó. Y la tocó. Murnau B nos narran sin miramientos sus impresiones en primera persona de sus días y conciertos en Munich, y nos hacen saber de sus intercambios en busca de conocimiento ilimitado y placeres mundanos, con palabras e imágenes elocuentes.
Murnau B actúan junto a Mark Cunningham a través de su nueva encarnación musical, Blood Quartet, el 18 de junio en Heliogàbal.
EL SABER NO OCUPA LUGAR: MURNAU B. VISITA MUNICH, POR LLUÍS RUEDA
Hasta donde me alcanza la memoria, siempre he tenido el absoluto convencimiento de que el Bayern de Munich es un equipo de fútbol patrocinado por una marca fabricante de aspirinas. Pues nada más lejos de la realidad. Bayern significa Baviera, región de la cual Munich es capital. ¡Por Dios! ¡Qué incultura tan grande! Por eso hay que viajar, para aprender cosas importantes como ésta, y no ir por la vida haciendo el primo soltando gilipolleces de tal magnitud.
Aprender a escuchar
Tina y Alfonso nos acogen en su apartamento. Nos enseñan la ciudad y nos llevan a comer a un restaurante en el que no sólo la carta está en alemán, sino que además esa gente no tiene la buena costumbre de incluir fotos de los platos en el menú (tal y como en nuestra tierra hacemos con muy buen criterio). Aconsejado por Alfonso, residente en la ciudad desde hace 4 años, y tras mi insistencia en querer degustar la gastronomía local, me pido un English Breakfast...Si, si... ese plato con huevos, salchichas, bacon y pan Bimbo aceitoso.... Según él, la mejor elección. Pues bien... otra cosa aprendida: como en casa no se come en ningún lado (y si estás en Alemania, menos).
Sólo sé que no sé nada
Como hacía relativamente poco tiempo que habíamos estado tocando en Mallorca, pensábamos que ya controlábamos bastantes cosas sobre Alemania: gente alta, su inconfundible y nada cool (aunque comodísimo) look de calcetines & sandalias,etc. Pues otro error: ahora son modernos, y la verdad es que nada pretenciosos...¡los alemanes molan! Al menos los que conocimos nosotros. Y os puedo asegurar que fueron muchos...
La espitualidad es el camino de la verdad
Si Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza, tiene que haber 2 dioses: uno alemán y otro español. Al menos eso piensas cuando todo lo que tienes a tu alrededor (alemanes, botellas de cerveza, bocadillos...) es de una magnitud tan exagerada que te sientes como un pajarillo picoteando migas en medio de la Rambla Canaletes... Pero si nos despojamos de la frivolidad y superficialidad que encierra a nuestra alma, y somos capaces de interconectar a ese nivel de profundidad al que sólo los iniciados son capaces de llegar, entonces nos topamos con la auténtica realidad: no existe el hombre como individuo, la socialización del colectivo es un solo ser, con múltiples expresiones de una misma esencia. Bien es cierto que en ciertas ocasiones es necesario un gurú, que ilumine a la gente y sea capaz, con su magia, de modificar (y por supuesto mejorar) el estado mental de los presentes. Y no hay mayor gurú sobre la faz de la Tierra que Càndid. Así que no tardamos en fusionarnos, alemanes y españoles, en un solo ente.
El talento no se aprende. Se nace (o no) con él
Así que, ¿para que esforzarse? No hicimos prueba de sonido, y subimos al escenario a darlo todo. Para cuando comenzábamos el tercer tema, tenía los ojos tan empapados de sudor que no veía ni las cuerdas de la guitarra. Saltos, gritos, golpes... Por un momento pensé que me desmayaba, pero Kike tomó la savia decisión de hacernos beber un asqueroso zumo de fruta super azucarado minutos antes de empezar a tocar... y creo que eso me salvó... Càndid no se lo bebió, y su último redoble marcó a la vez un inicio y un fin: fin del concierto/ inicio de su trepidante y veloz carrera hacia el retrete a soltar la papa.
Abre tu mente/ Haz lo que sea por amor
No nos engañemos... Como músico underground nadie se gana la vida en este mísero pais. Así que hay que deshacerse del lastre de la integridad moral y acoger con los brazos bien abiertos las oportunidades que te brinda la vida.
De camino a casa, un taxista iraní (o quizá debería decir, para ser más preciso: el conductor de una discoteca ambulante iraní) resultó ser músico y contar con unaimportante discografía a sus ya veteranas espaldas... y conectamos... nos hicimos amigos al momento... puede que formalmente nuestros estilos musicales no guarden parecido alguno...lo suyo era una especie de José Luís Perales bollywodiense... pero da igual... lo importante es la esencia... y está claro que el tío era muy underground... ¡Y nos contrató para tocar en la boda de su hija el próximo verano! Así que que esta historia tendrá segunda parte... Munich y Murnau b acaban de empezar lo que puede ser un largo romance.

Albert Fernández
En el desorden de los años, Albert Fernández ha escrito renglones torcidos en publicaciones como Mondo Sonoro, Guía del Ocio o Go Mag, tiempo en el que ha tenido oportunidad de ir de tapas con Frank Black o escuchar a Patrick Wolf bostezar por teléfono. Además, ha sido jefe de redacción de las secciones culturales de H Magazine, y ha aportado imaginación tras los micrófonos de Onda Cero, Cadena Ser y Scanner FM, donde facturó la sitcom musical de creación propia “2 Rooms”. Aunque sabe que no hay lugar mejor que aquel de donde viene, a Albert no le hubiera importado nacer en Gotham City o en el planeta Dagobah. Con tendencia a la hipérbole y a la imaginación desatada, Albert sigue buscando el acorde que dé la vuelta a sus días.
Lee lo útimo de Albert clicando aquí