10 grupos imperdibles del FIB 2014
20 años no son nada
FIB de celebración, fibers de enhorabuena. El próximo 17, 18, 19 y 20 de julio se celebra una nueva edición del Festival Internacional de Benicàssim con Kasabian, Tinie Tempah, Paul Weller, The Libertines, M.I.A. y Lily Allen como cabezas de cartel. Un festival de marcado carácter anglosajón que esconde entre sus cuatro días de música algunas joyas destacables de la música internacional. Desde Blisstopic os indicamos unas diez razones que hacen de esta nueva edición del FIB una cita muy golosa del calendario veraniego. Por Daniel Gómez
NAVEGAR HACIENDO CLICK ENCIMA DE LOS NOMBRES
Tame Impala
-
TAME IMPALA
Aunque no sepamos nada de la banda de Perth desde el éxito de aquel grandioso "Lonerism" de 2012 (chicos, ha pasado el tiempo, poneos las pilas, queremos más psych-pop del bueno), el cuarteto liderado por Kevin Parker sigue siendo una gran apuesta en cualquier festival del mundo. Y más si suenan temas como "Apocalypse Dreams", capaces de iluminar todos los veranos de tu vida.
The Libertines
-
THE LIBERTINES
Para muchos, el gran retorno de este FIB. Aunque The Libertines, por edad y por trayectoria, sean unos simples alevines comparado con bandas como James, The Charlatans o Manic Street Preachers, con más años rockeando por la Pérfida Albión, Carl Barât y Pete Doherty se lo quieren pasar bien y nosotros, también. Una ración de punk-hits con mucho fish and chips.
Of Montreal
-
OF MONTREAL
Vinculados con el colectivo-sello Elephant Six (The Apples in Stereo, Olivia Tremor Control, Neutral Milk Hotel, Beulah, Elf Power y Circulatory System), la superbanda de Kevin Barnes nunca formó parte de ellos, pero sí del influyente sello Kindercore, con el que publicaron el alucinante (y alucinado) "Coquelicot Asleep in the Poppies: A Variety of Whimsical Verse" (2001). Después de 11 trabajos, Of Montreal continúan siendo una de las referencias más claras de esa nueva psicodelia pop que esta tan de moda últimamente.
M.I.A.
-
M.I.A.
Indiscutible Reina de la electrónica más mestiza y bailable, Maya Arulpragasam ha vuelto con su mejor trabajo desde "Arular" (XL, 2005), un grandioso "MATANGI" (2013) que no tiene reparos en hasta samplear a Chimo Bayo ("Warriors"). Ella sabe que el próximo FIB juega en casa, en el Levante español. Y frente a miles de ingleses, también... casi nada.
Chlöe Howl
-
CHLÖE HOWL
Esperemos que la pregunta "¿Cuándo saca disco Chlöe Howl?" no sea el nuevo "¿Cuándo coño sacará disco Azealia Banks?" (no, aquella mierda de mixtape no nos vale). La jovencísima cantante inglesa (20 años) ha contado cada sencillo con victoria. "Paper Hearts", "No strings", "Rumour" y "Dissapointer" son cuatro temazos como la copa de un pino (si lo tuyo es el pop made in England de subidones tope épicos ella es tu nueva heroína). Esperamos más, mucho más, de la pecosa pelirroja en el FIB.
Cat Power
-
CAT POWER
Señoras que hace folk, señoras que nos tienen enamorados desde finales de los noventa y principio de la primera década del siglo XXI. De elfa del bosque a cañón sexy de la Americana hasta su actual pose más madura y sosegada, Chan Marshall no es la misma desde que se nos fue a la soleada Los Angeles e hizo "Sun", pero no por ello dejaremos de disfrutar a la mejor artista que nos haya dado el folk americano de las últimas dos décadas.
Tom Odell
-
TOM ODELL
Otro niñato británico que me encanta. Si le dejamos crecer y no se nos mainstreamiza mucho, podríamos estar ante un nuevo Conor Oberst o un Rufus Wainwright, pero mucho más angelical que ellos, claro. Aunque su "Another love" sea muy difícil de superar, "Long way down" (2013) contiene más temas de alto calado romántico.
Katy B
-
KATY B
Junto a Chlöe Howl, Katy Brien es una de las jóvenes voces de la nueva Inglaterra. Aunque Katy B se haya criado en el underground dubstep de suroeste de Londres (ella es de Peckham) colaborando con Zinc, Wiley, Geeneus o Magnetic Man. Fue también una de los cachorros de la Red Bull Music Academy (en Londres 2010, el mismo año que Hudson Mohawke, Illum Sphere y Lucrecia Dalt, casi nada) y está creciendo muy bien gracias a ese "Little red" repleto de R&B y soul publicado recientemente.
Petar Dundov
-
PETAR DUNDOV
Este productor croata es uno de los artistas de techno con mejor trayectoria del último lustro. El estilo se le queda muy pequeño a un autor que mira a Detroit (y el futurismo de Juan Atkins) construyendo unas composiciones repletas de espirales melódicas. Ha publicado dos discos –"Ideas from the pond" (2012) y "Sailing off the Grid" (2013)– que recomiendo buscar, comprar y analizar tema a tema. Las prisas son muy malas en el futuro de Petar Dundov.
Blank Realm
-
BLANK REALM
Cuando el sello británico Fire apuesta todo por un nuevo grupo británico, nosotros decimos AMÉN. Y más cuando se trata del sello que publica a Guided By Boices, Bardo Pond, Mission of Burma, Giant Sand, etc. Además, Blank Realm no son nuevos, "Grassed Inn" (2014) es su tercer disco en ¿dos años? y viene cargadito de incendiarios temones de pop-rock a medio camino entre Jesus & Mary Chain, Elvis, The Pixies y la Velvet Underground. Se ve que en directo se mueven menos que la cantante de Los Punsetes. El grupo a descubrir en el FIB este año, sin lugar a dudas.

Daniel Gómez
Daniel Gómez (Barcelona, 1978) nunca ha querido escribir de música, pero las circunstancias (y las malas compañías) provocaron que comenzará en el Ab a finales de los noventa y, luego, continuara colaborando con la revista Go Mag. De trato arisco y gran amante del sello Vertigo de DC Comics, Daniel prefiere dedicar su tiempo a ver series después de una larga jornada de trabajo como jefe de contabilidad de una gran empresa.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Concurso FIB 2019
- Cat Power en Cruïlla de Tardor
- Festival Internacional de Benicàssim FIB 2018
- Festival Internacional de Benicàssim FIB 2017
- Últimos nombres para el FIB 2017
- Temples en el FIB 2017
- Más queso para el FIB 2017
- Surfin’ Bichos y Kasabian al FIB 2017
- Festival Internacional de Benicàssim FIB 2016
- FIB 2016 Concurso